Invierno 2012
Primavera 2012
Verano 2012
Otoño 2012
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
0 – 0.01
0.01 – 0.5
0.5 – 1
1 – 1.5
1.5 – 2
2 – 2.5
2.5 – 3
3 – 3.5
3.5 – 4
4 – 4.5
4.5 – 5
5 – 5.5
5.5 – 6
6 – 6.5
6.5 – 7
7 – 7.5
7.5 – 8
8 – 8.5
8.5 – 9
9 – 9.5
9.5 – 10
10 – 40
Nubes
Tierra
Concentración de Clorofila a
(mg/m
3
)
mg/cm
3
1.2
0.8
0.4
0.0
-0.4
-0.8
Tendencia lineal (anomalías)
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
2011
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2000
2001
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
90
Si se comparan las anomalías de clorofila-a en las diferentes
estaciones, se observa que el rango de anomalías es mayor en
la época invernal (-0,3 a 0,6 mg/cm
3
) y primaveral (-0,2 a 0,3
mg/cm
3
) que en la época de verano y otoño (-0,1 a 0,2 mg/cm
3
y -0,01 a 0,1 mg/cm
3
, respectivamente). El análisis de las mis-
mas muestra una tendencia hacia anomalías negativas a partir
del año 2007, es decir, parece estar dirigida a una disminución
de la clorofila-a, además de apreciarse para este ultimo año
un suavizado de los valores extremos, tendiendo a regularse
los valores de clorofila-a hacia un comportamiento medio,
próximo al obtenido con el cálculo de la media histórica.