
Formación al personal de Parques Naturales y Nacionales
A nivel internacional se ha iniciado un movimiento tendente al empleo de criterios de sostenibilidad que exigen el desarrollo de políticas económicas que fomenten la protección ambiental e implantación de Sistemas de Gestión Ambiental.
Un Sistema de Gestión Ambiental (en adelante SGA) es una herramienta que permite identificar, prevenir y controlar las posibles repercusiones ambientales derivadas del desarrollo de una actividad sobre el entorno.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con el apoyo técnico de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, ha apostado por una gestión ambiental sostenible en sus Parques Naturales y Nacionales.
En el año 2009 se ha integrado el SGA en la Gestión del Medio Natural y en la Gestión del Uso Público y Servicios Ambientales.
La implantación del SGA se ha desarrollado conforme a los criterios definidos por la norma internacional UNE-EN-ISO 14001.
El proceso de implantación del SGA, ha supuesto la ejecución de una serie de fases sucesivas:
FASES | ACTIVIDAD | OBJETO |
Fase I | Revisión de las instalaciones y las actividades en cada Parque natural | — Obtener una visión individualizada de la gestión del medio natural llevada a cabo — Identificar todos los aspectos e impactos ambientales |
Fase II | Definición de una Política Ambiental | — Proporcionar el marco de referencia del Sistema de Gestión Ambiental |
Fase III | Identificación de los impactos ambientales | — Minimizar los impactos ambientales — Definir procedimientos para el control y seguimiento de los impactos ambientales |
Fase IV | Elaboración de la documentación del Sistema de Gestión Ambiental | — Establecer una sistemática de trabajo estructurada e integrada en las actividades de los Parques naturales |
Fase V | Formación y sensibilización del personal | — Implicar al personal en el Sistema de Gestión Ambiental — Transmitir las responsabilidades definidas en el Sistema de Gestión Ambiental |
Fase VI | Auditorías internas | — Verificar el ajuste del Sistema de Gestión Ambiental — Detectar no conformidades y proponer acciones correctivas |
La última fase de la implantación del SGA fue la obtención del certificado conforme a la norma UNE-EN ISO 14001:2004 por parte de la entidad certificadora acreditada por ENAC.
Los beneficios obtenidos son los siguientes:
- El compromiso firme de la CMA de la Junta de Andalucía, a través de su Dirección de Gestión del Medio Natural, en la elaboración, revisión y actualización de una Política Ambiental.
- La implicación del personal adscrito a las labores de gestión del medio natural en los Parques Naturales en la consecución de los principios recogidos en la misma.
- La adopción del principio de mejora continua en el establecimiento de objetivos y metas ambientales anuales, bajo el marco de la protección y conservación del medio natural y los principios establecidos en la mencionada Política Ambiental.
- La unificación de los criterios de seguimiento y control de los usos y aprovechamientos que puedan llevar asociados impactos ambientales.
- La promoción de una gestión sostenible de los Parques Naturales andaluces y unas buenas prácticas en el uso y disfrute de los mismos.
- La elaboración de un sistema documental que permite asegurar el empleo de criterios de sostenibilidad en el desarrollo de proyectos y obras de mejora, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos forestales, así como en la supervisión y control de actividades y servicios realizados por entidades ajenas a la CMA.
- El fomento de la formación y sensibilización de todo el personal implicado en la consecución de los requisitos del SGA y en especial el cumplimiento de los objetivos y metas ambientales establecidos.