Gestión del Medio Natural y Gestión del Uso Público y Servicios Ambientales
La Consejería ha apostado por el desarrollo de un proyecto que demuestra un sólido desempeño ambiental en la protección y conservación de los recursos naturales en sus Parques Nacionales y Naturales andaluces.
La herramienta de trabajo empleada para asegurar que la gestión de estos Espacios Naturales se desarrolle en base a los principios de Conservación, Seguridad y Calidad es la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental, aplicando para ello la Norma internacional UNE-EN-ISO 14001.
La Certificación ISO 14001 en los Parques Nacionales y Naturales andaluces es el fruto de un proceso de implantación del Sistema de Gestión Ambiental que comienza en el año 2000.
El Sistema de Gestión Ambiental certificado es un Sistema Integrado, por lo que abarca actividades tanto de Gestión del Medio Natural como de Gestión del Uso Público y Servicios Ambientales.

Cabo de Gata-Níjar
Los Parques Naturales y Nacionales constituyen áreas cuya conservación merece una atención preferente. Por este motivo, proporcionan un marco ideal para la integración de las actuaciones de protección, con las de prevención y calidad ambiental a través de un SGA.
En esta línea, la Dirección General de Gestión del Medio Natural, impulsó la implantación y posterior certificación de un SGA en los Parques Naturales de Andalucía.
Este proyecto se inició en el año 2000 como experiencia piloto a nivel nacional. Así, a lo largo del año 2003, se obtuvo un Certificado individual de gestión ambiental, para 5 de los Parques Naturales integrantes del proyecto, cuyo alcance abarcaba la gestión del medio natural llevada a cabo en los mismos.
En una segunda etapa, se trabajó para la obtención de un Certificado único de gestión ambiental, por parte de la propia Dirección General de Gestión del Medio Natural, para todos los Parques que ya se encontraban certificados y el P.N. Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Este nuevo enfoque conllevó la gestión centralizada por parte de la antigua Consejería de Medio Ambiente de los Sistemas de Gestión Ambiental implantados en los diferentes Parques Naturales, además de su coordinación bajo el nuevo Sistema multiemplazamiento. En esta línea, se aprobó una Política Ambiental de la Consejería, encaminada al cumplimiento de seis principios que aseguran la gestión activa del medio natural en los Parques Naturales.
A partir de la obtención de este certificado, se inició la ampliación del SGA al resto de Parques Naturales de Andalucía, ejecutándose entre 2005 y principios de 2006 todas las fases necesarias para ello. En este sentido, se analizó la situación individual de cada parque y se incluyeron sus peculiaridades en las actividades descritas en el Sistema. El plan de trabajo incorporó además, sesiones de formación para todo el personal implicado y la realización de una auditoría interna para verificar la adecuada implantación del mismo. El proceso concluyó con la superación de la auditoría externa, obteniéndose para la Dirección General de Gestión del Medio Natural la certificación bajo la norma ISO 14001 del Sistema de Gestión Ambiental para la Gestión del Medio Natural de los Parques Naturales de Andalucía.
Es en el año 2007 cuando, desde la Consejería de Justicia y Administración Pública, se reconocen los méritos alcanzados hasta la fecha y se otorga el Premio a las Mejores Prácticas de Calidad a la Dirección General de Gestión del Medio Natural de la antigua Consejería de Medio Ambiente, por la práctica “Sistema de Gestión Ambiental en la gestión del medio natural en los parques naturales de Andalucía”. Dicha práctica refleja la trayectoria llevada a cabo desde que comienza la implantación del SGA en el primer Parque Natural, Parque Natural de Los Alcornocales.
Al pasar las competencias en la gestión de los Parques Nacionales del Ministerio de Medio Ambiente a la antigua Consejería de Medio Ambiente, se decide realizar un diagnóstico con el fin de ampliar el alcance del sistema para que incluya además los Parques Nacionales andaluces. Tras obtener los resultados del diagnóstico se adaptan los procedimientos y documentación del sistema a la nueva realidad. En abril de 2008 se lleva a cabo la auditoría de renovación de certificado, incluyendo los Parques Nacionales. En el informe de auditoría se recomienda la renovación del certificado por tres años más incluyéndose en el alcance los Parques Nacionales de Doñana y Sierra Nevada.
La Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana también decidió dar este paso e impulsar la implantación y certificación de un SGA de Gestión del Uso Público y Servicios Ambientales en los Parques Naturales y Nacionales de Andalucía.
El proyecto comenzó a finales de 2005 con un diagnóstico inicial de cuatro Parques Naturales piloto. A raíz de este diagnóstico, se identifican y desarrollan todos los procesos de la Red de Espacios Naturales y de las actividades de uso público y servicios ambientales, con la colaboración de los Parques Naturales de Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Sierra de Grazalema. A lo largo del año 2006, se definen procedimientos y protocolos de actuación que son revisados en la totalidad de Parques Naturales y Nacionales, con el objetivo primordial de la homogeneización y unificación de criterios en los distintos Espacios Protegidos.
Una vez analizada la situación específica de cada Parque, se imparten sesiones formativas a todo el personal implicado en el SGA y se realizan las auditorias internas durante las que se verifica la adecuada implantación del mismo y la identificación de los puntos fuertes y débiles del Sistema de Gestión Ambiental implantado, así como, sus opciones de mejora.
Finalmente, este proceso concluye con la auditoria externa, llevada a cabo entre los días 18 y 25 de enero del año 2008, obteniéndose un resultado satisfactorio que culmina con la Certificación de todos los Parques Naturales y Nacionales.
La Consejería, en pro del uso sostenible de los recursos naturales de Andalucía y siguiendo el Plan de Medio Ambiente de Andalucía 2004-2010, se había marcado, como compromiso con la sociedad andaluza, mejorar en el cumplimiento de los principios de desarrollo sostenible, de protección ambiental y de servicio al ciudadano. A día de hoy, se puede afirmar que este compromiso ha sido cumplido y asegurar que se continuará cumpliendo.
El alcance del Sistema de Gestión Ambiental implantado en los Parques Naturales y Nacionales establece los servicios, actividades y emplazamientos sobre los que se aplican los criterios de la Norma ISO 14001.
Se incluyen en el alcance los 24 Parques Naturales y Nacionales de Andalucía y las siguientes actividades y servicios gestionadas por la Dirección General de la Gestión del Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, de forma más concreta:
- Gestión del Medio Natural, desarrollo de proyectos y obras de mejora, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos naturales, supervisión, control de actividades y servicios realizados por entidades ajenas a la Consejería.
- Gestión de Actividades de Uso Público y Servicios Ambientales en los Parques Naturales y Nacionales de Andalucía, planificación, desarrollo de proyectos de construcción, dotación interpretativa y mejora funcional de equipamientos, participación y difusión del Uso Público.
En cuanto a los emplazamientos, se encuentran incluidos en el alcance las oficinas administrativas de los Parques Naturales y Nacionales de Andalucía, la Suberoteca andaluza y todos los equipamientos e instalaciones ofertados por los Parques asociados a la Dirección General de Gestión del Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos a excepción de:
- Red de Jardines Botánicos.
- Los equipamientos turísticos (hoteles de montaña, campings o casas rurales…).
- Y equipamientos gestionados por Organismos e Instituciones mediante Convenios.
El Sistema se encuentra implantado y certificado en los 24 Parques Naturales de Andalucía y los Parques Nacionales de Doñana y Sierra Nevada.
En la Política Ambiental (Descargar PDF, 22 MB), aprobada por la Consejería, se establecen los principios que pretenden asegurar la calidad de la gestión activa de los Parques Nacionales y Naturales de Andalucía y la protección de su entorno natural. Esta Política Ambiental constituye el pilar principal del Sistema de Gestión Ambiental (norma ISO 14001) implantado en dichos espacios protegidos.
Nuestra Política Ambiental (Descargar PDF, 22 MB) tiene como finalidad contribuir a evitar la degradación del medio ambiente y favorecer la mejora del estado ambiental actual de nuestros Parques Nacionales y Naturales, mediante la formación y la sensibilización del personal y de las empresas que trabajan en los espacios; el cumplimiento de las normas ambientales; y la promoción de la mejora y prevención de la contaminación.
Las actividades y servicios que se desarrollan en los Parques Nacionales y Naturales generan elementos que interaccionan con el medio ambiente, como por ejemplo los residuos, el consumo de recursos, los vertidos o captaciones de aguas, las emisiones a la atmósfera o el riesgo de incendios, y se denominan aspectos ambientales. Cuando los aspectos ambientales pueden producir un cambio en el medio ambiente (ej. inadecuada gestión de los residuos) se consideran significativos y conllevan un impacto ambiental (ej. contaminación).
La identificación de dichos aspectos ambientales así como su análisis y seguimiento mediante indicadores concretos permite evaluar el comportamiento ambiental de la Consejería en el ámbito de la gestión de los parques. Es lo que se denomina evaluación del desempeño ambiental y constituye un requisito fundamental de la norma ISO 14001 que permite determinar las medidas necesarias para prevenir o corregir el deterioro de nuestro medio ambiente.
Durante el año 2024, la evaluación general de los aspectos ambientales vinculados a los equipamientos de uso público y las oficinas de gestión de los parques, así como, a las actividades y actuaciones que se desarrollan en los espacios protegidos, ha puesto de manifiesto una evolución satisfactoria en el desempeño ambiental de la gestión de los Parques Nacionales y Naturales andaluces.
El análisis del desempeño ambiental de los equipamientos de uso público y las oficinas administrativas de los parques muestran un 21,86% de aspectos ambientales significativos que se concentran principalmente en aspectos relacionados con el riesgo de incendios, la gestión del saneamiento y del aprovechamiento del agua.
Con relación a los aspectos ambientales indirectos asociados a las actuaciones y actividades autorizadas en los Parques, destacan los asociados al uso público 41%, las infraestructuras (22%) y los tratamientos selvícolas (15%) y los aprovechamientos forestales (12% ). En consecuencia, los aspectos ambientales mayoritarios son la emisión de gases, los derrames, las emisiones acústicas, la generación de residuos domésticos y la afección a flora y fauna.
Durante el desarrollo de las actuaciones asociadas a la gestión de los parques se pueden producir situaciones de emergencia que afecten a los aspectos ambientales identificados tales como incendios, fugas de agua, fuga de fluido refrigerante, derrames o vertidos involuntarios de combustible, aceite, cloro, aguas residuales, atropello de especies de fauna o afecciones a la flora o suelo. Para actuar ante estas situaciones de emergencia el Sistema de Gestión Ambiental establece protocolos (fichas de emergencias) que describen el incidente potencial o situación de emergencia previsible, los impactos ambientales potenciales, la persona responsable de intervenir y las actuaciones a seguir en caso de que tenga lugar una emergencia ambiental. El conocimiento y aplicación de esos protocolos puede traducirse en una reducción significativa de los impactos ambientales potenciales asociados por ello es importante que todo el personal que participe de actividades incluidas en el alcance del Sistema conozca las fichas de emergencias.
Organismos estatales:
- Ministerio para la transición ecológica y reto demográfico
- Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
- ENAC (Entidad Nacional de Acreditación)
- Asociación Española de la Calidad
Organismos internacionales:
Foros de debate:
Contenidos relacionados
- Política ambiental. Principios (Castellano, inglés, francés, alemán y portugués)
- Parques Naturales
- Parque Nacional de Sierra Nevada
- Certificación Forestal
- Espacios Naturales: Doñana, Sierra Nevada y Sierra de las Nieves
- Parque Nacional de Doñana
- Sistema de gestión medioambiental regulado por normas técnicas internacionales ISO o UNE
- Introducción a la Certificación Ambiental