Actividades en el Paraje Natural Marismas del Odiel

| Moitié: 0.0 | Votes: 0

Programa de sensibilización y participación de los espacios naturales de la Red Natura 2000

El Paraje Natural Marismas del Odiel, con una extensión de 7.185 Has. Se encuentra ubicado en la provincia de Huelva, compartiendo los términos municipales de Huelva (capital), Gibraleón, Aljaraque y Punta Umbría. Está situado entre 0 y 3 metros sobre el nivel del mar, originado por los procesos sedimentarios de la desembocadura del Tinto y el Odiel e integrado en un complejo sistema estuario.

Contiene dos Reservas Naturales: "Marismas del Burro" e "Isla de Enmedio". Se trata de la zona más importante de marismas mareales del litoral andaluz, lo que ha llevado a Parlamento Andaluz a declararlas Paraje Natural de Interés Nacional y a la UNESCO Reserva de la Biosfera. Además, es Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), siendo por ello un espacio incluido en el Convenio de Ramsar y en la Red Natura 2000.

Contacto: onubaland@gmail.com

  • Aprender nociones básicas para la identificación de aves.
  • Mejorar el conocimiento de la riqueza ornitológica de Marismas del Odiel por parte de la sociedad de su entorno.
  • Inculcar en el entorno social la afición por la observación de aves como estrategia de conservación.
  • Despertar la conciencia medioambiental en la ciudadanía a través del conocimiento del espacio y de su valor como refugio necesario para las aves.
  • Difundir los proyectos de seguimiento y conservación de especies que se vienen desarrollando en el espacio protegido y su área de influencia.
  • Generar conocimiento y compromiso social para con la gestión conservadora del Paraje Natural.
  • Mostrar a la ciudadanía las actuaciones que se desarrollan en Marismas del Odiel para su recuperación, mejora y conservación.
  • Dar a conocer los nuevos espacios para el uso público que se han creado en el Paraje Natural a partir de terrenos degradados.
  • Fomentar el conocimiento del Paraje Natural como herramienta de sensibilización y conservación.
  • Acercar a la sociedad local los criterios de conservación de la RENPA, la Red de Reservas de la Biosfera y la Red Natura 2000.
  • Despertar la conciencia medioambiental en la ciudadanía a través del conocimiento y compromiso con la gestión conservadora del parque.
  • Obtener información directa de la ciudadanía sobre su percepción de la gestión y los valores del espacio natural
  • Fomentar el uso de los equipamientos de uso público como herramienta de sensibilización.
  • Diversificar el conocimiento y disfrute de Marismas del Odiel a través de equipamientos íntimamente relacionados como el Jardín Botánico Dunas del Odiel.
  • Despertar la conciencia medioambiental en la ciudadanía a través del conocimiento de los valores
    botánicos de su entorno natural.
  • Conocer los ecosistemas de fanerógamas marinas y marismas costeras mareales.
  • Mostrar el papel de estos ecosistemas como secuestradores de carbono y su importancia en la mitigación del cambio climático.
  • Divulgar los resultados de los estudios del carbono azul realizados en el marco del proyecto Life Blue Natura
  • Concienciar sobre la necesidad de conservar las marismas mareales para garantizar un futuro sostenible.
  • Despertar la conciencia medioambiental en la ciudadanía a través del conocimiento de los servicios
    ecosistémicos que nos prestan los espacios naturales.
  • Dar a conocer la dinámica litoral en la costa de Huelva y su situación presente y futura.
  • Exponer los planes de la Dirección General de Costas y el Ministerio de Medio Ambiente, así como los criterios de conservación y uso público en la gestión del litoral.
  •  Implicar a la población en un uso público sostenible de las playas.
  • Mostrar los potenciales efectos del cambio climático en el litoral onubense.
  • Ayudar a conciliar el uso público y la conservación en los espacios naturales con ámbito litoral.
  • Difundir el patrimonio representado en los espacios salineros litorales desde un punto de vista integrador.
  • Apreciar la coexistencia e interrelación de entornos antrópicos con espacios naturales protegidos.
  • Acercar a la sociedad del entorno de Marismas del Odiel el problema de la proliferación de especies exóticas invasoras.
  • Acercar a la población del entorno de Marismas del Odiel la actividad del anillamiento científico de aves.
  • Mostrar a través de esta actividad la relación del movimiento migratorio de las aves y el cambio climático.
  • Provocar el contacto de las personas no expertas con las aves para estrechar la relación de la sociedad del entorno con el paraje natural.
  • Conocer el funcionamiento de una explotación agrícola ecológica como ejemplo de aprovechamiento sostenible del medio natural.
  • Difundir entre colectivos de interés las ventajas de la agricultura ecológica frente a otros sistemas, tanto a nivel de impacto en el entorno como de rentabilidad económica.
  • Fomentar el compromiso de la sociedad con el medio ambiente apreciando y consumiendo productos ecológicos.
  • Implicar a las flotas pesqueras en la gestión de sus residuos, así como en iniciativas de recogida de restos y basuras en el mar.
  • Tomar conciencia sobre la especial problemática de los residuos marinos en áreas con influencia de la Red Natura 2000.
  • Mejorar la concienciación, sensibilización y colaboración entre todos los actores marítimos pesqueros respecto a la problemática de los residuos derivados de la actividad pesquera, como punto de partida esencial para dar cumplimiento a la nueva normativa europea de plásticos y el Pacto Verde Europeo (Green Deal).
  • Incluir al sector del profesorado como colectivo diana para alcanzar los objetivos de integración social del espacio natural que persigue la Red Natura 2000 y la Red de Reservas de la Biosfera.
  • Facilitar herramientas didácticas a los profesores para desarrollar un currículo escolar con vínculos hacia el entorno natural inmediato frente a otros más alejados y menos relacionados.
  • Mostrar a este sector profesional la realidad del paraje natural, tanto por sus valores ecológicos como por su relación con el entorno social, a fin de que la inculquen en el ámbito escolar.
  • Tratar los conceptos de Economía Circular de forma sencilla y accesible. Modelos de negocio y
    herramientas para medir la circularidad.
  • Fomentar la transición hacia un modelo económico en el que el valor de los recursos se mantenga el mayor tiempo posible, con la consiguiente reducción de los residuos generados.
  • Divulgar los estudios científicos y proyectos socioeconómicos que se vienen realizando o se están
    proyectando en Marismas del Odiel y su área de influencia.
  • Desarrollar iniciativas de integración e interrelación del espacio natural con la sociedad de su entorno.
  • Conseguir una participación interesada, efectiva y ponderada del conjunto de actores sociales y económicos que coexisten en el estuario del Odiel.
  • Buscar escenarios de colaboración e intercambio en los que buscar la empatía de los ciudadanos con los criterios de conservación y gestión del territorio.
  • Acercar al público los estudios y hallazgos de carácter arqueológico y patrimonial que se han realizado en Marismas del Odiel y su área de influencia.
  • Compartir con la ciudadanía la relación histórica que el estuario del Odiel ha mantenido con su entorno.
  • Crear un marco de cooperación y comunicación entre investigadores, instituciones, espacio natural y sociedad.
  • Mostrar la estrecha relación entre la dinámica ecológica del espacio, y los bienes y valores patrimoniales que alberga.
  • Entender la complejidad de la gestión conservadora de un patrimonio tan diverso.
  • Conocer las características y objetivos de la Economía Circular y los ODS y su aplicación en el ámbito social y profesional.
  • Trasladar a la sociedad la necesidad de asumir la Economía Circular como modelo de crecimiento y desarrollo

Las acciones pueden ser objeto de modificación tanto en el nombre de la actividad como en la fecha de realización, por circunstancias sobrevenidas que impidan la eficaz ejecución de las mismas.

Galería de fotos

Selección de imágenes sobre actividades realizadas en el Programa de sensibilización y participación en espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000.