Fichas didácticas para visitas a iniciativas sostenibles

| Media: 0.0 | Votos: 0

Recursos didácticos sensibilización ambiental

El objetivo de este recurso es facilitar el desarrollo de una actividad asociada al conocimiento de una iniciativa sostenible en materia de ecosistemas forestales y flora silvestre.

Se trata de tomar contacto con empresas o entidades, tanto de carácter público como privado, del entorno más cercano cuya actividad se encuentre relacionada con la educación, la sensibilización o con el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales o con la prestación de servicios compatibles con la conservación del medio forestal y la flora silvestre tales como:

  • Servicios ecosistémicos. Beneficios directos e indirectos de los ecosistemas forestales.
  • Protección y conservación de los ecosistemas forestales.
  • Aprovechamiento sostenible de los recursos forestales.
  • Promoción de los recursos turísticos asociados al ecosistema forestal.
  • Entre las visitas que se puedan programar se podrán tener en cuenta  actividades relacionadas con el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas forestales (biomasa forestal, leña, corcho, piña, apicultura, plantas aromáticas y medicinales, setas), con la protección y restauración de los ecosistemas forestales (zonas de restauración de pinares, protección contra incendios, viveros), con el ecoturismo (vías verdes, centros de interpretación, aulas de la naturaleza). Se recomienda la visita a iniciativas del entorno más cercano donde se encuentren los colectivos, centros o entidades participantes.

En las fichas se proponen actividades previas a la visita, durante la visita y posteriores a la visita:

  • Actividades previas: servirán a modo de introducción o toma de contacto con las peculiaridades de la iniciativa que se va a conocer o visitar.
  • Visita a la iniciativa:  se proponen cuestiones a tener en consideración durante la visita para que resulte lo más provechosa posible.
  • Actividades posteriores: para reflexionar y complementar los conocimientos y experiencia adquiridos durante la visita.

El objetivo de este recurso es facilitar el desarrollo de una actividad asociada al conocimiento de una iniciativa sostenible en materia de  impacto del Cambio Climático en el medio natural.

Se trata de tomar contacto con empresas o entidades, tanto de carácter público como privado, del entorno más cercano cuya actividad se encuentre relacionada con la educación, la sensibilización o vinculadas con el ecoturismo, la ecoinnovación o el empleo verde en materia de adaptación o mitigación del cambio climático, tales como:

  • Energías renovables
  • Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
  • Protección de la biodiversidad y de los ecosistemas
  • Gestión de zonas forestales. Sumideros de gases efecto invernadero
  • Productos ecológicos
  • Ecoturismo

Entre las visitas que se podrán ofertar se tendrán en cuenta preferentemente los parques fotovoltaicos o huertos solares, vías verdes, centros de interpretación, aula de la naturaleza. Se recomienda la visita a iniciativas del entorno más cercano donde se encuentren los colectivos, centros o entidades participantes.

En las fichas se proponen actividades previas a la visita, durante la visita y posteriores a la visita.

  • Actividades previas: servirán a modo de introducción o toma de contacto con las peculiaridades de la iniciativa que se va a conocer o visitar.
  • Visita a la iniciativa:  se proponen cuestiones a tener en consideración durante la visita para que resulte lo más provechosa posible.
  • Actividades posteriores: para reflexionar y complementar los conocimientos y experiencia adquiridos durante la visita.

El objetivo de este recurso es facilitar el desarrollo de una actividad asociada al conocimiento de una iniciativa sostenible en materia de conservación y mejora de la Biodiversidad: Aves.

Se trata de tomar contacto con empresas o entidades, tanto de carácter público como privado, del entorno más cercano cuya actividad se encuentre relacionada con la educación, la sensibilización o vinculadas con el ecoturismo, la ecoinnovación o el empleo verde en materia conservación y mejora de la Biodiversidad: Aves, tales como:

  • Estudio y sensibilización de las especies de aves del entorno próximo.
  • Protección y conservación de aves amenazadas y sus hábitats.
  • Seguimiento de la reproducción de las aves migratorias y urbanas y su respuesta al cambio climático.
  • Las aves como indicadores del estado de salud de los ecosistemas. 
  • Promoción de los recursos turísticos asociados al estudio de las aves.

Entre las actividades que se podrán ofertar, se tendrán en cuenta preferentemente, los centros de estudio de migración de aves, las estaciones de anillamiento, colecciones científicas o museos, centros de cría o recuperación de especies amenazadas, actividades que se encuentren relacionadas con la ornitología, granjas-escuelas, centros de interpretación, aulas de la naturaleza, cetrerías. Se recomienda la visita a iniciativas del entorno más cercano donde se encuentren los colectivos, centros o entidades participantes.
En las fichas se proponen actividades previas a la visita, durante la visita y posteriores a la visita.

  • Actividades previas: servirán a modo de introducción o toma de contacto con las peculiaridades de la iniciativa que se va a conocer o visitar.
  • Visita a la iniciativa:  se proponen cuestiones a tener en consideración durante la visita para que resulte lo más provechosa posible.
  • Actividades posteriores: para reflexionar y complementar los conocimientos y experiencia adquiridos durante la visita.

El objetivo de este recurso es facilitar el desarrollo de una actividad asociada al conocimiento de una iniciativa sostenible en materia de medio litoral.

Se trata de tomar contacto con empresas o entidades, tanto de carácter público como privado, del entorno más cercano cuya actividad se encuentre relacionada con la educación, la sensibilización o vinculadas con el ecoturismo, la ecoinnovación o el empleo verde en materia de economía azul y medio litoral, tales como:

  • La flora, fauna,ecosistemas y paisajes del litoral.
  • Diagnóstico de la calidad del litoral.
  • Protección y conservación del litoral.
  • Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
  •  Promoción de los recursos turísticos asociados al medio litoral.
  • Recursos pesqueros.

Entre las actividades que se podrán ofertar, pueden estar incluidas a modo de ejemplo: lonjas, cofradías de pescadores, salinas, picifactorías, conserveras, zonas de restauración de pinares, vías verdes, centros de interpretación, aula de la naturaleza, adaptando la visita al entorno más cercano donde se encuentren los participantes. Se recomienda la visita a iniciativas del entorno más cercano donde se encuentren los colectivos, centros o entidades participantes.

En las fichas se proponen actividades previas a la visita, durante la visita y posteriores a la visita.

  • Actividades previas: servirán a modo de introducción o toma de contacto con las peculiaridades de la iniciativa que se va a conocer o visitar.
  • Visita a la iniciativa:  se proponen cuestiones a tener en consideración durante la visita para que resulte lo más provechosa posible.
  • Actividades posteriores: para reflexionar y complementar los conocimientos y experiencia adquiridos durante la visita.