Conclusiones

El análisis realizado muestra el importante peso específico de la actividad pesquera en las economías de las provincias del litoral andaluz y, de manera especial, para las localidades donde se desarrolla la actividad. De acuerdo con los datos expuestos y a la luz del análisis desarrollado se pueden establecer las siguientes conclusiones:

  • La aportación de la pesca al VAB regional, pese a la tendencia decreciente continuada, es casi el doble de la que resulta a nivel nacional.
  • Las pesquerías andaluzas aportan al empleo regional más de un 50% de lo que el sector aporta al empleo español. Sin embargo, la caída del empleo pesquero regional durante los últimos quince años, ha supuesto la reducción de casi un tercio de la significación del empleo pesquero en el conjunto del empleo andaluz.
  • La actividad pesquera adquiere mayor relevancia en el contexto de la economía andaluza como sector ?refugio? de empleo, que como sector generador de valor añadido.
  • La productividad aparente de la pesca, pese a ser baja, en Andalucía presenta valores considerablemente más elevados que los del sector pesquero español.
  • El excedente bruto de explotación de las pesquerías andaluzas no supera el 32% de participación en la generación del VAB al coste de los factores.
  • La importancia tanto cuantitativa como cualitativa del sector pesquero, no impide que el comercio del sector pesquero andaluz presente un secular déficit con el resto el Estado español. Es decir, las condiciones de producción de la actividad pesquera andaluza no se ajustan a la demanda regional.
  • La actividad pesquera está poco integrada en el conjunto de la economía regional y, por tanto, tiene escasa capacidad de arrastre.
  • Se desprende por tanto, que la pesca responde a las características propias de un sector económico primario, atrasado, pequeño y periférico; de ahí que su significación económica deba ser contemplada en el marco de las economías locales y provinciales y en función de su importancia social, partiendo de que en el análisis económico general presenta todas las características de un modelo de subdesarrollo: economía de 'enclave', escasa integración sectorial, baja productividad general, extraversión, etc., cuestiones todas que se ven aumentadas cuando se inscriben en una economía con bajo nivel de desarrollo como es la andaluza.

Otros Enlaces:

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice