Boletín RENPA
Boletín nº 90 | Enero de 2009 | 3.933 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto | Versión Imprimible (PDF 671 Kb)
Secciones
Ecobarómetro de Andalucía 2008.
Los andaluces se muestran a favor de que se endurezcan las sanciones para los culpables de dañar el medio ambiente (51,8%), se aprueben leyes más estrictas (38%) y se asegure el cumplimiento de la legislación vigente (26,7%).
Conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático.
Sevilla (diciembre de 2008). La conferencia afrontaba la urgencia de apostar por la modificación de pautas energéticas y de desarrollo tradicionales para poder superar la actual situación económica internacional. En particular, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino recalcó la necesidad de transformar los actuales modelos de crecimiento en otros menos dependientes energéticamente, favoreciendo el desarrollo de una economía baja en carbono.
La posición de la Unión Europea ante este escenario internacional se basa en la necesidad de evitar aumentos de temperatura superiores a los 2ºC respecto a los niveles preindustriales.
Cartel de la exposición fotográfica de la Sierra Morena sevillana.
Sevilla (diciembre de 2008). Tras dos años de recopilación de imágenes, el resultado es un banco de datos de 8.500 instantáneas, en las que se recogen las más variadas temáticas que muestran la realidad de la Sierra Norte de Sevilla. Se trata de un archivo fotográfico que el GDR pone a disposición de cualquier entidad de derecho público o persona física que lo solicite con la finalidad de promocionar esta comarca.
Esta exposición, que comenzó su andadura en Constantina el 20 de noviembre, es una muestra de este proyecto y pretende promocionar los municipios sevillanos de la comarca y sus habitantes, como conservadores fundamentales de su patrimonio.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Constituida una red de municipios contra el uso del veneno en el monte andaluz
Sevilla (diciembre de 2008). Esta red ha se ha constituido con la participación inicial de 31 municipios de las provincias de Jaén y Granada, y con la intención de erradicar totalmente esta actividad con el apoyo y cooperación de las corporaciones locales, de los propietarios y trabajadores de fincas, cazadores, agricultores, ganaderos, etc.
Un informe destaca que la agricultura de conservación es beneficiosa para el medio ambiente
Sevilla (diciembre de 2008). Este sistema de agricultura se basa en el uso de cubiertas vegetales protectoras del suelo, procedentes del rastrojo de los cultivos extensivos y vegetación espontánea o sembrada, en el caso de los frutales. De esta manera, contribuye a disminuir la erosión y degradación del suelo, así como a reducir riesgos de contaminación de aguas y a mitigar las emisiones de CO2.
En enero se ponen en marcha las investigaciones del LIFE Indemares en diez grandes áreas marinas
Sevilla (diciembre de 2008). Está previsto que se elaboren unas directrices de gestión para los lugares propuestos y se emprendan acciones de sensibilización sobre la importancia de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. El proyecto pretende, asimismo, reforzar el cumplimiento de los convenios internacionales sobre el mar suscritos por el Gobierno de España (OSPAR y Barcelona).
Privacidad de datos | Condiciones de uso