Boletín RENPA
Boletín nº 90 | Enero de 2009 | 3.933 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible (PDF 671 Kb)
Secciones
Huevo de tortuga.
El proyecto tiene una duración de doce meses y está financiado por el Gobierno andaluz y el Fondo Europeo de Pesca, con un presupuesto de 13.500 euros.
Pareja de buitres negros.
Esta cifra ratifica la evolución positiva que está experimentando la especie desde 1998, al tiempo que supone el mayor incremento anual registrado en los últimos seis años, con una tasa de crecimiento del 9% respecto al número de parejas censadas en 2007 (243).
Baya, lince macho en Doñana.
Andalucía cuenta en la actualidad con una cifra superior a los 200 ejemplares de lince ibérico en libertad.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Inauguradas las nuevas instalaciones del centro de cría del lince ibérico en La Olivilla
Sevilla (noviembre de 2008). Este complejo ha contado con una inversión superior a los 1,2 millones de euros para construir doce nuevas jaulas de cría (de una superficie de 2.500 metros cuadrados cada una), proceder al cerramiento de las instalaciones de campeo y la adecuación completa de estas instalaciones, integradas en la red de centros de cría en cautividad de especies amenazadas.
Taller sobre cetáceos en el Estrecho de Gibraltar
Sevilla (diciembre de 2008). Del 3 al 5 de diciembre se celebró en Algeciras un taller de trabajo sobre cetáceos en el Estrecho de Gibraltar, en el que se apostó por sentar las bases de colaboración entre todos los agentes implicados en el medio marino. En este sentido, se abogó por establecer un foro de diálogo en el que participen empresas de avistamiento de cetáceos, pescadores, organizaciones no gubernamentales, grupos de investigación y empresas para facilitar la ejecución de medidas de conservación de los mamíferos marinos.
Rescatado un cachorro de lince ibérico hallado por un ciclista en la carretera A-438
Sevilla (diciembre de 2008).El seguimiento de este ejemplar por parte de los equipos de trabajo de la Consejería de Medio Ambiente ha permitido determinar que este felino, una hembra nacida en 2008, estaba iniciando su proceso de dispersión juvenil y había abandonado la tutela de su madre. Los análisis clínicos practicados descartan cualquier tipo de afección severa que justifique su bajo peso, por lo que se achaca su leve desnutrición a un proceso normal derivado de la reciente emancipación y de las dificultades lógicas de poner en práctica técnicas de caza.
Privacidad de datos | Condiciones de uso