II Premio Fomento de la Lectura. Memoria y criterios de valoración. Tramitación de solicitudes en Séneca paso a paso
1. Secciones
1) Portada y título.
2) Índice.
3) Punto de partida y reseña descriptiva del trabajo desarrollado.
Aspectos que se pueden abordar:
- Contextualización. Resumen de la vida del centro (como máximo, dos páginas).
- Breve reseña del trabajo previo desarrollado en torno al fomento de la lectura.
- Justificación de las prácticas de fomento de la lectura propuestas (a partir del diagnóstico de las prácticas lectoras del centro).
4) Descripción de las prácticas de fomento de la lectura e integración de las mismas en el Proyecto educativo.
Aspectos que se pueden abordar:
- Relación de las prácticas propuestas con el tratamiento de la lectura en el centro: implicación del ETCP, de los Departamentos o Ciclos, Áreas y materias y de la biblioteca escolar.
- Integración en el Plan lector del centro y/o en programas del fomento de la lectura articulados por la biblioteca escolar (si existiesen). Lectura intensiva y lectura extensiva. Itinerarios lectores.
- Descripción de las prácticas de fomento de la lectura propuestas: actividades, tareas o proyectos concretos. Actuaciones desarrolladas en el marco del programa ComunicA /PLC.
- Reseña de los criterios de selección de textos (ámbitos y situaciones textuales: literario, académico, personal, cotidiano, medios de comunicación, etc.;, tipologías textuales y géneros discursivos: descripción, narración, exposición, argumentación, instrucción, transacción, Continuo, discontinuo, hipertexto, mixto, múltiple, etc.).
- Objetivos, estrategias y actividades (de prelectura, lectura y postlectura). Evaluación.
- Aplicación de nuevas metodologías educativas que favorezcan el trabajo colaborativo y la adaptación a las necesidades y particularidades del alumnado.
- Diversidad de actividades, tareas y estrategias de trabajo colaborativo, de acuerdo a las necesidades y particularidades de su alumnado.
- Uso de nuevas tecnologías. Lectura en pantallas, aplicaciones y herramientas, redes sociales, etc.
5) Implicación de la comunidad educativa, difusión y sostenibilidad.
Aspectos que se pueden abordar:
- Relación de las prácticas propuestas con las actividades complementarias y extraescolares.
- Implicación de las familias y el entorno en las prácticas propuestas.
- Difusión de las prácticas desarrolladas.
- Sostenibilidad de las prácticas propuestas y posibilidades de réplica o adaptación.
6) Plan de seguimiento y evaluación.
7) Valoración de los resultados y beneficios obtenidos.
8) Cualquier otra información que se considere necesaria.
2. Extensión
Máximo: 40 páginas numeradas, incluyendo los anexos, en tamaño A4, con interlineado doble y utilizando el tipo de letra Arial tamaño de 12 puntos. Si se presentasen más de 40 páginas, las adicionales no se tendrán en cuenta en la evaluación, pertenezcan a la memoria o a los anexos.
3. Tipo de archivo
En formato PDF o ZIP. Tamaño máximo: 10 Mb.
Nombre del archivo PDF o ZIP: no deberá contener tildes ni caracteres especiales. Deberá responder a la siguiente secuencia: código de centro_Premio_Fomento_Lectura_2019
Las candidaturas se evaluarán mediante la constatación de evidencias relacionadas con los indicadores de cada uno de los anteriores criterios:
a) Integración y relevancia de las prácticas de fomento de la lectura en el Proyecto educativo.
a.1. Diagnóstico de las prácticas lectoras del alumnado del centro.
a.2. Implicación del ETCP, de los Departamentos o Ciclos. Tratamiento de la lectura intensiva y de la lectura extensiva. Plan lector e Itinerarios lectores.
a.3. Implicación de la biblioteca escolar.
a.4. Implicación de las diversas áreas y materias. Selección de textos por ámbitos y situaciones textuales (literario, académico, personal, cotidiano, medios de comunicación, etc.), por tipologías textuales y géneros discursivos (descripción, narración, exposición, argumentación, instrucción, transacción; textos continuos, discontinuos, hipertextos, etc.). Programación de objetivos, estrategias y actividades de prelectura, lectura y postlectura. Integración en las programaciones didácticas.
a.5. Integración de las prácticas de fomento de la lectura (secuencias y actividades, tareas o proyectos concretos) en programas de fomento de la lectura del centro. Actuaciones desarrolladas en el marco del programa ComunicA /PLC.
b) Interés y relevancia de las prácticas desde el punto de vista de la innovación metodológica y del uso de las nuevas tecnologías.
b.1. Aplicación de nuevas metodologías educativas que favorezcan el trabajo colaborativo y la adaptación a las necesidades y particularidades del alumnado. Diversidad de actividades, tareas y estrategias de trabajo colaborativo, de acuerdo a las necesidades y particularidades de su alumnado.
b.2. Carácter interdisciplinar.
b.3. Uso de nuevas tecnologías. Lectura en pantallas, aplicaciones y herramientas, redes sociales, etc.
c) Grado de implicación de la comunidad educativa, difusión y sostenibilidad.
c.1. Actividades complementarias y extraescolares.
c.2. Implicación de las familias y el entorno.
c.3. Difusión de las prácticas de fomento de la lectura desarrolladas.
c.4. Sostenibilidad de las prácticas propuestas y posibilidades de réplica o adaptación.
La constatación de evidencias se valorará de 1 a 4, de la siguiente manera:
1 = Sin evidencias
2 = Pocas evidencias
3 = Bastantes evidencias
4 = Evidencias totales
El criterio a) supondrá el 40 % de la valoración.
El criterio b) supondrá el 35 % de la valoración.
El criterio c) supondrá el 25 % de la valoración.
1. Cumplimentación del formulario de inscripción en Séneca
- Acceda a Séneca con perfil de Dirección. En el menú lateral debe seleccionar Centro y, en el desplegable, Premios y Concursos. Aparecerá la pantalla PREMIOS Y CONCURSOS.
- Seleccione Año académico: 2018-2019. Seleccione Premio/Concurso: Premio “Fomento de la Lectura”. Pulse en el icono “Nuevo” para añadir el formulario de solicitud.
- Aparecerá la pantalla SOLICITUD PREMIOS Y CONCURSOS.
- En el formulario, marque las casilla de verificación en Inscripción y declaración y escriba el título de la memoria.
- En Memoria de las actuaciones realizadas, adjunte el archivo en PDF o ZIP pulsando en Examinar. Se abrirá una ventana emergente para cargar archivos desde su dispositivo. Seleccione el archivo correspondiente a la memoria, pulse en abrir y se cargará el archivo. Recuerde que el nombre del archivo no debe contener tildes ni caracteres especiales y que debe responder a la secuencia: código de centro_Premio_Fomento_Lectura_2019.
- Pulse en el icono Aceptar para guardar y validar los datos.
2. Firma de la solicitud de participación en Séneca
- Acceda a Séneca con perfil de Dirección. En el menú lateral debe seleccionar Utilidades y, en el desplegable, Documentos. Aparecerá una pantalla con un árbol de carpetas.
- Despliegue la carpeta Centro. Dentro de ella, despliegue la carpeta Premios y Concursos y pulse Solicitud de Premios y Concursos para la firma electrónica.
- Aparecerá la ventana emergente SOLICITUD DE PREMIOS Y CONCURSOS PARA LA FIRMA ELECTRÓNICA.
- En la ventana emergente, seleccione el Año académico 2018-2019.
- Después, en Premios/Concursos, seleccione Premio “Fomento de la Lectura”.
- En Documento, seleccione Solicitud Premio Fomento de la lectura. Si no ha cumplimentado previamente el formulario de solicitud del apartado anterior, no se podrá seleccionar el documento Solicitud Premio Fomento de la lectura.
- Pulse en el icono Aceptar para generar el documento de solicitud.
- El sistema le avisará cuando el documento se haya generado.
- En la pantalla DOCUMENTOS SOLICITADOS, pulsando sobre el documento Solicitud Premio Fomento de la lectura, puede verla, descargarla, enviarla a la bandeja de firmas o firmarla directamente con DIPA o certificado digital.
- Si selecciona Firmar con tarjeta docente, se abrirá una nueva pantalla en la que se le solicitarán las coordenadas de la tarjeta DIPA. Introdúzcalas y pulse en el icono Aceptar para finalizar el proceso de firma.