RatingsModule

Geoturismo en Andalucía

| Media: 4.3 | Votos: 3
Geoturismo en Andalucía

Andalucía posee un rico y variado patrimonio geológico. Este recurso, precioso, y al mismo tiempo frágil, se antoja clave dentro de las políticas de desarrollo local en los espacios naturales protegidos de la región.

Los acantilados de Cabo de Gata, el Cerro del Hierro o la Cueva de los Murciélagos son algunos de los espacios más visitados por turistas y amantes de la naturaleza en Andalucía; unos enclaves que, además de poseer una gran belleza y valor natural, son generadores de riqueza.

La experiencia adquirida en los geoparques demuestra que las iniciativas de crecimiento basadas en el patrimonio geológico y los recursos culturales y naturales son una alternativa para la dotación de una infraestructura empresarial generadora de empleo estable y de calidad, compatible con el medio ambiente.

Mujer accediendo a una cascada

Cascadas del Huéznar

Geoparque Cabo de Gata-Níjar

El primer Geoparque andaluz en obtener la distinción europea es también un espacio pionero en la valorización de su patrimonio geológico. Su singularidad y extraordinaria historia geológica ofrece una magnífica oportunidad para la promoción del territorio y la búsqueda de alternativas socioeconómicas al turismo clásico de sol y playa.

En este sentido se han puesto en marcha iniciativas como:

  • La creación de la “Casa de los Volcanes”, un centro específico dedicado a la interpretación de los rasgos geológicos del territorio.
  • El proyecto de interpretación del patrimonio cultural del territorio subárido almeriense.
  • La señalización en campo dirigida a la interpretación de los hitos geológicos más destacados del territorio.
  • La edición de publicaciones de difusión didáctica como “Geología del entorno árido almeriense, guía didáctica de campo”.

La integración de Cabo de Gata-Níjar en la Red Europea de Geoparques ha favorecido, asimismo, la incorporación de personal especializado en geología a la plantilla del Parque Natural, así como la puesta en marcha de iniciativas de educación ambiental e intercambio de experiencias con otros espacios geológicos de la Red.

Geoparque Sierras Subbéticas

El Geoparque de las Sierras Subbéticas ha iniciado también un importante recorrido en materia de puesta en valor de la geodiversidad, encaminado a consolidar una oferta turística, científica y didáctica apoyada en buena parte en los valores y recursos geológicos de la zona.

A finales de 2006 se inaugura el “Ecomuseo de la Cueva de los Murciélagos”, centro asociado al Monumento Natural, uno de los hitos más representativos de la geología del Parque Natural.

La dotación de la instalación permite una original aproximación al ciclo del agua en las Sierras Subbéticas, origen de sus múltiples cavidades, así como de su singular modelado y geomorfología. Por medio de recursos didácticos de gran variedad, desde paneles interpretativos a materiales visuales o táctiles, facilita también el reconocimiento de los rasgos ambientales que singularizan el ecosistema de la comarca.

Igualmente se ha ido incorporando progresivamente la geodiversidad a los programas de uso público del Espacio Protegido. Buena muestra de ello es la dotación del renovado "Centro de Visitantes de Santa Rita", que incluye entre sus recursos interpretativos numerosos aspectos relacionados con la excepcional geología del entorno.

Geoparque Sierra Norte de Sevilla

Este Geoparque ha obtenido el certificado posteriormente a los dos geoparques anteriores, iniciando tambien un importante recorrido en materia de puesta en valor de la geodiversidad, encaminado a consolidar una oferta turística, científica y didáctica apoyada en buena parte en los valores y recursos geológicos de la zona.

El Parque Natural Sierra Norte de Sevilla presenta una gran riqueza geológica, la mayor parte sobre terrenos correspondientes al Macizo Hespérico (Macizo Ibérico), aunque también hay unos pocos afloramientos correspondientes a los materiales del relleno de la Depresión del Guadalquivir.

Dentro de los diversos Puntos de Interés Geológico y Geoturístico existentes dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, destacan por su gran interés los Monumentos Naturales Cerro del Hierro y Cascadas del Huéznar y la cuenca pérmica del Viar.

Se han establecido seis itinerarios geológicos que sirven para visitar y comprender los rasgos geológicos más importantes del Parque Natural. Frecuentemente se organizan actividades orientadas a la promoción del patrimonio geológico y su conservación, así como al desarrollo de una economía sostenible basada en el geoturismo.

Dos personas observan pináculos en el Geoparque Sierra Norte de Sevilla

Geoparque Sierra Norte de Sevilla

La colección de Guías Geoturísticas de Andalucía responde a la necesidad de generar un recurso que cubra el déficit que existe de una buena guía visual de calidad que ponga en valor el patrimonio geológico de los espacios naturales protegidos de Andalucía, así como fomentar el geoturismo.

Así mismo, el objetivo de estas publicaciones es poner a disposición del visitante y del profesional del turismo de naturaleza una guía donde de forma didáctica y amena se describe y explica el patrimonio geológico de ese territorio. Por otro lado, estas guías son también una herramienta para acercar el patrimonio geológico a la sociedad.

La edición de esta colección se enmarca dentro del objetivo general de promocionar la utilización sostenible de la geodiversidad y el fomento del geoturismo, recogidos en la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad aprobada por Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 5 de octubre de 2010.

Hasta la actualidad se han publicado las siguientes guías:

Portada Guía Geoturística del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla

Portada Guía Geoturística del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla

El objetivo de esta publicación es dar a conocer y poner en valor la geodiversidad y el patrimonio geológico de Andalucía, como parte del patrimonio natural, así como fomentar el geoturismo.

Esta Colección de Senderos Geológicos está formada por 24 senderos en toda Andalucía.  La edición se ha hecho en digital y en papel, la edición en papel se presenta en un estuche. 

Se han realizado unos senderos muy visuales en los que podemos encontrar ilustraciones, esquemas, cortes geológicos, fotos interpretadas, que de forma sintética y didáctica ilustran los contenidos geológicos del sendero. En el reverso tenemos un mapa de la zona con el recorrido del sendero y una cartografiá geológica.

La edición de esta colección se enmarca dentro del objetivo general de promocionar la utilización sostenible de la geodiversidad y el fomento del geoturismo, recogidos en la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad aprobada por Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 5 de octubre de 2010.

Hasta la actualidad se han publicado los siguientes senderos geológicos:

Provincia Sendero geológico Formato KML Espacio natural protegido
ALMERÍA Cerro del Cinto (5,01 Mb, pdf) kml (8 Kb) P.N. / Geoparque Cabo de Gata-Níjar
Escullos – Isleta del Moro (4,13 Mb, pdf) kml (7 Kb) P.N. / Geoparque Cabo de Gata-Níjar
Los Yesares (4,09 Mb, pdf) kml (5 Kb) Pje.N. Karst en Yesos de Sorbas
CÁDIZ Colada de la Costa - Huerta Grande (12,02 Mb, pdf) kml (64 Kb) P.N. del Estrecho
Subida al Aljibe (6,42 Mb, pdf) kml (16 Kb) P.N. Los Alcornocales
Puerto de las Presillas (6,72 Mb, pdf) kml (13 Kb) P.N. Sierra de Grazalema
CÓRDOBA Cuesta de la Traición (6,07 Mb, pdf) kml (3 Kb) Lugar de importancia Comunitaria Guadiato-Bembézar
La Ermita (12,03 Mb, pdf) kml (16 Kb) P.N. / Geoparque Sierras Subbéticas
Río Bailón (10,04 Mb, pdf) kml (15 Kb) P.N. / Geoparque Sierras Subbéticas
GRANADA Canal de la Espartera / Arenales del Trevenque (8,25 Mb, pdf) kml (28 Kb) E.N. Sierra Nevada
Fornes – La Resinera (6,88 Mb, pdf) kml (25 Kb) P.N. Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Santa Barbara (4 Mb, pdf) kml (6 Kb) P.N. Sierra de Baza
Nacimiento del Río Castril (7,8 Mb, pdf) kml (15 Kb) P.N. Sierra de Castril
HUELVA Laguna del Jaral (3,07 Mb, pdf) kml (24 Kb) P.Nac. Doñana
Río Piedras (6,56 Mb, pdf) kml (27 Kb) Pje.N. Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido
JAÉN La Cimbarra (4,22 Mb, pdf) kml (4 Kb) Pje.N. Cascada de la Cimbarra
La Toba - Anchuricas (9,08 Mb, pdf) kml (14 Kb) P.N. Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas
Las Viñas (7,36 Mb, pdf) kml (15 Kb) P.N. Sierra Mágina
Los Escoriales (8,60 Mb, pdf) kml (14 Kb) P.N. Sierra de Andújar
MÁLAGA Los Llanos del Líbar (15,09 Mb, pdf) kml (42 Kb) P.N. Sierra de Grazalema
Los Realillos (6,80 Mb, pdf) kml (98 Kb) Pje.N. Los Reales de Sierra Bermeja
Ruta Verde -  Sendero del Torcal Alto (3,63 Mb, pdf) kml (53 Kb) Pje. N. Torcal de Antequera
SEVILLA Los Arrianales (4,80 Mb, pdf) kml (11 Kb) P.N. / Geoparque Sierra Norte de Sevilla
Cerro del Hierro (4,81 Mb, pdf) kml (9 Kb) P.N. / Geoparque Sierra Norte de Sevilla

 

Publicador de contenidos