Programa de sensibilización y participación de los espacios naturales de la Red Natura 2000
El Parque Natural Sierra de Castril ocupa una extensión de 12.696 hectáreas, encuadradas en la provincia de Granada, y pertenecientes al municipio de Castril, cuya superficie es de 24.700 hectáreas. Este espacio natural protegido supone, por tanto, el 51% de este término municipal, estando su área de influencia socioeconómica formada por este único municipio.
El espacio protegido abarca el valle del río Castril, encajado entre las Sierras de Castril y Sierra Seca.
Contacto: participacion.castril@gmail.com
- Dar a conocer las consecuencias de los efectos del cambio climático para las especies animales y vegetales ya quealgunas de ellasse encuentran amenazadas o en peligro de extinción.
- Dar a conocer la vulnerabilidad de Andalucía al cambio climático debido a su situación geográfica y cómo puede afectarle.
- Conocer el Programa Andaluz para el Control de Especies Exóticas Invasoras.
- Fomento de la agricultura y ganadería ecológica.
- Informar acerca del incremento de la fijación del carbono que supone el empleo de prácticas de agricultura de conservación.
- Fomentar prácticas agrarias compatibles con la conservación de los recursos naturales y la regeneración del suelo: respeto de especies no agrícolas, incorporación al suelo de los restos vegetales, riego mínimo y eficiente, no roturación de terrenos, cultivo de especies tradicionales, reducción de fertilizantes nitrogenados, agricultura ecológica, regenerativa y permacultura, etc
- Desarrollo de programas y campañas de educación ambiental en materia de conservación y amenazas sobre la biodiversidad y geodiversidad, y defensa del patrimonio forestal andaluz.
- Incrementar la conciencia, apreciación y entendimiento de la biodiversidad
- Impulsar un modelo de desarrollo sostenible que consolide la puesta en valor de la biodiversidad y refuerce su función como recurso generador de bienes y servicios (capital natural)
- Informar a la población sobre la importancia que tiene la conservación de la naturaleza como medio de alcanzar una mayor calidad de vida.
- Difundir los valores culturales del patrimonio natural.
- Divulgación de la diversidad cultural y natural en los espacios naturales protegidos.
Las acciones pueden ser objeto de modificación tanto en el nombre de la actividad como en la fecha de realización, por circunstancias sobrevenidas que impidan la eficaz ejecución de las mismas.
- 17/04/2023. Conozcamos Conozcamos la fauna del Parque a través de sus huellas (21_245_AP)
- 25/03/2023. La flora de la sierra de Castril. Usos medicinales y tradicionales (22_245_AS)
- 25/02/2023. El arte de elaborar miel en la Sierra de Castril (19_245_AS)
- 06/05/2023. Deporte de montaña y sostenibilidad (20_245_JT)
- 12/11/2022. Desde tiempos remotos, jornadas sobre paleontología y prehistoria (18_245_JT)
- 21/10/2022. Reduce, Recicla, Reutiliza y Revitaliza el Parque Natural Sierra de Castril (17_245_AP)
- 01/10/2022. El quebrantahuesos en Castril: los buitres, aliados alados de la Biodiversidad (16_245_AP)
- 25/06/2022. Todos unidos por la biodiversidad y el medio ambiente (15_245_AS)
- 04/06/2022. Conociendo la fauna del parque a través de sus huellas (14_245_AS)
- 21/05/2022. Objetivo Naturaleza. Maratón fotográfico por la Sierra de Castril (13_245_AS)
- 29/04/2022. Las aves silvestres en nuestro Parque (12_245_AS)
- 02/04/2022. Biodiversidad para todos: Naturaleza a través de la Cerrada del río Castril (11_245_AS)
- 25/03/2022. Los retos de la conservación de la flora ante el calentamiento global (10_245_AP)
- 05/03/2022. Reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía (9_245_JT)
- Castril es arte: La artesanía pasada y presente en el Parque Natural (03/12/21)
- El paisaje agroforestal en el siglo XXI (06/11/21)
- Los árboles de la Sierra de Castril: un camino hacia el tejo milenario del Barranco de la Osa (02/10/21)
- El quebrantahuesos en Castril: los buitres, aliados alados de la biodiversidad (18/09/21)
- Biodiversidad para todos en la Sierra de Castril (17/07/21)
- Castril salvaje, un acercamiento a la fauna silvestre a través del rastreo (05/06/21)
- Olivares de vida, un agroecosistema con infinidad de beneficios (26/06/21)
- Los secretos de las plantas de sierra de Castril (22/05/21)