56
2013
El Gráfico 26muestra que lamedida que los andaluces
eligen conmayor frecuencia es el ahorrode agua en los
hogares (43,8%), lo cual es coherente con la creencia
compartida por lamayoría de los ciudadanos de que los
hogaresconsumen lamayorpartedel aguadeAndalucía
(Gráfico 25). A continuación apoyan las medidas desti-
nadas a unamejora de la eficiencia, evitando las fugas,
bien sea en las redes de distribución (35,5%) o en los
sistemas de riego (27,5%). La reutilización de aguas
no contaminantes también recibe un amplio apoyo por
partede los andaluces (19,6%).
Lasmedidasorientadasaaumentar laofertadel recurso
recibenmenos apoyos, pero aun así, la construcciónde
pantanoscontinúasiendounaopción importanteparael
22% de los andaluces, la construcción de desaladoras
suma un 15,1% de respuestasmientras que los trasva-
Gráfico26. Del conjuntodemedidas relacionadascon lagestióndel agua,¿podríaseñalarme, porordende importancia,
cuálesconsideraUd. queserían lasdosmásadecuadasenAndalucía?. (Multirrespuesta)
20%
10%
Disminiuir el aguade regadíos
Aumentar el preciodel agua
Controlar la contaminaciónde ríos y aguas...
Trasvasar aguade otras regiones
Reutilizar aguas residuales en industrias y hogares
Aprovechar el aguademar (plantas desaladoras)
Mejorar la eficienciade las técnicas de riego
Construirmás pantanos
Fomentar el ahorrode agua en los hogares
Mejorar las redes dedistribuciónpara evitar fugas
0%
30%
50%
43,8%
35,5%
22,0%
19,6%
27,5%
15,1%
13,5%
3,5%
2,1%
0,5%
NS/NC
5,2%
40%
Fuente: Elaboración propia.
ses de agua de otras regiones apenas son citados por
un 3,5%deencuestados.
Controlar la contaminación de ríos y acuíferos es una
opción que es relegada a un segundo orden en las
prioridades de los andaluces (13,5%), aunque las
medidas que recibenmenos apoyo son la disminución
de las concesiones para regadíos (2,1%) y el aumento
del precio del agua (0,5%).
En definitiva, los andaluces apuestan en primer lugar
por los enfoques basados en un uso eficiente de los
recursos hídricos (tanto en hogares como en regadíos),
y en segundo lugar, por aumentar la oferta de agua.
Lasmedidasmás restrictivas y que suponen unmayor
coste a los sectores productivos, como la limitación del
consumo o la regulación de precios, son relegadas al
último lugar entre sus preferencias.