Ecobarómetro de Andalucía 2013 - page 58

58
2013
Modelos basados en aumentar la oferta de agua
En el enfoque basado en aumentar la oferta de los
recursos hídricos destaca cómo la construcción de
pantanos gana apoyos al aumentar la edad de los
encuestados (pasandodel 15,1%entre losmás jóvenes
al 26,5% entre el grupo de más de 60 años). Para los
encuestadossinestudios tambiénes laconstrucciónde
pantanos la segunda opciónmás citada (29,8%) tras el
ahorro de agua en el hogar. Según la ecorregión de los
encuestados, los residentes en los Sistemas Béticos
y en Sierra Morena, citan menos la construcción de
pantanos queel restode andaluces (13%).
Los encuestados que dicen no estar interesados ni
preocuparle mucho el medio ambiente, señalan más
la instalación de desaladoras (20,3%). En la ecorregión
donde se apuestamás por las desaladoras es el Litoral
Mediterráneo (21,3%) y, dondemenos, en Campiñas y
Vegas (10,9%).
Preferencias según la percepción de la situación del
agua enAndalucía
Entre tener una visión más productivista o más
ambiental del agua, las diferencias en las respuestas
radican en el apoyo que se otorga a la eficiencia de
regadíos (33% de los ambientalistas frente a un 26,5%
de los productivistas) y a la construcción de pantanos
(18,9% de los ambientalistas frente a un 24,4% de los
productivistas).
También se observan algunas diferencias en las
prioridades de los encuestados según valoren la
disponibilidad de agua en Andalucía. La preferencia
de quienes piensan que se puede aumentar más el
consumo de agua es controlar las fugas (35,2%); la
eficiencia en consumo doméstico tiene menos peso
que para el resto de los encuestados (34,8%) y optan
enmayormedida por instalación de desaladoras (21%).
Los andaluces que piensan que hay suficiente agua,
peronosepuedeaumentarmássuconsumoyaquellos
más críticos con la disponibilidad del recurso, tienen
propuestas muy semejantes para mejorar su gestión.
Estos dos grupos se diferencian porque quienes
piensan que no hay agua suficiente inciden más en la
importancia de la eficiencia de los sistemas de regadío
(34,1% frente aun26%dequienes consideranquehay
agua suficiente).
Por último, los encuestados conocedores de que la
agricultura de regadío consume la mayor parte de
los recursos hídricos de Andalucía, señalan con más
frecuencia lamejorade laeficienciadel riego (32,8%)y la
reutilizaciónde aguas residuales (24%). Por el contrario,
muestran menos apoyos que el resto de la población
a las medidas destinadas a mejorar la eficiencia del
consumo en hogares (31,9%) y a evitar las fugas en las
redes de distribución (30,5%).
1...,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57 59,60,61,62,63,64,65,66,67,68,...90
Powered by FlippingBook