Guía de los paisajes de pinsapar: Un recorrido a partir de las referencias
históricas previas al siglo XXI.
|
J. González
Apícola
(colmenas)
Corcho
(Kg)
Frutos
(Kg)
Leñas
(Kg)
Biomasa
(Kg)
Madera
(m
3
)
Matorral
(Kg)
Estiércol
(Kg)
Pastos
(ugm)
Setas y hongos
(Kg)
0
20
40
60
80
%100
* Producción de leñas fuera de ENP 2012: 2.504.083 Kg
Nota:
Todos los aprovechamientos apícolas se
han englobado dentro del concepto "fuera de ENP",
pues la mayoría de ellos se producen en montes
de ayuntamientos, y no está disponible la
información de detalle de en que montes y
espacios naturales protegidos se realizan
dichos aprovechamientos.
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental, 2013.
Tipología de aprovechamientos forestales
Apícola
)
Colmena.
Corcho
)
Corcho bornizo, corcho de reproducción y currucas (kg).
Frutos
)
Acebuchinas, algarrobas, almendras, castañas, piñas y otros frutos (kg).
Leñas
)
Leñas de coníferas, leñas de frondosas y otras leñas (kg).
Biomasa
)
(kg).
Madera
)
Frondosas y coníferas (m
3
).
Matorral
)
Aromáticas y medicinales, plantas ornamentales, brezos, esparto y otros matorrales (kg).
Estiércol
)
(kg).
Pastos
)
Unidad ganadera mayor, UGM.
Setas
)
Setas y trufas (kg).
Producción fuera de ENP 2012
Producción en ENP 2012
170.395
4.150.171
740.975
2.191.715
711.050
13.201.317
*
87.750
69.991
264.237
104.944
2.099.675
1.120.479
33.000
33.500
47.680
19.102
99.175
16.500
Apícola
Corcho
Frutos
Leñas
Biomasa
Madera
Matorral
Estiércol
Pastos
Setas y hongos
0
20
40
60
80
%100
2010
2011
2012
2009
189
Aprovechamientos forestales en montes públicos
El Plan Forestal Andaluz, clave en la planificación forestal, tiene
como principal objetivo gestionar de forma sostenible el monte
andaluz, permitiendo tanto el mantenimiento de sus funciones
ecológicas como de las económicas a lo largo del tiempo.
Durante 2012, los aprovechamientos forestales dentro de los
espacios naturales protegidos son de mayor relevancia que los
de fuera de dichos espacios, a excepción de la actividad apíco-
la. En cuanto a la tipología de los aprovechamientos forestales,
los más productivos dentro de estos espacios han sido las setas
y hongos, la leña y el corcho, igual que el año anterior.
En cuanto a los aprovechamientos forestales en montes públi-
cos dentro de los espacios naturales protegidos, en 2012
destaca la disminución del número de colmenas, biomasa y
pastos respecto a años anteriores. No obstante, otros aprove-
chamientos se mantienen, como son el corcho y las setas y
hongos, mientras que el resto aumentan su producción en
comparación con las campañas anteriores: frutos, leña, ma-
dera, matorral y estiércol.