Seguimiento de zona incendiada por personal de INFOCA.
Población de
Pinus pinea
en Hinojos (Huelva).
|
E. Touriño
226
855
3.724
1
8
23
119
8
1
1.167
2
7
3
22
4
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Sistema de vigilancia y control
Puntos fijos de vigilancia
Medios humanos
Agentes forestales
Especialistas de extinción, grupos de apoyo,
vigilantes, conductores, directores y subdirectores,
personal técnico, ayudantes y otros puestos
Instalaciones
Centro Operativo Regional (COR)
Centros Operativos Provinciales (COP)
Centros de Defensa Forestal (CEDEFO)
Parque de vehículos
Vehículos autobomba
Unidad Móvil de Meteorología y transmisiones
Unidades (UMMT)
Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios
Forestales (UNASIF)
Vehículos de transporte
Medios aéreos
Aviones anfibios
Aviones de carga en tierra
Aviones de vigilancia y coordinación
Helicópteros de transporte y extinción
Helicópteros de gran capacidad
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
184
Incendios forestales
A través del
Plan INFOCA
se han realizado durante 2012 un total
de 907 actuaciones. El 79,82% de las mismas han sido siniestros
de extensión inferior a una hectárea (denominados conatos),
mientras que el resto (183) alcanzaron la categoría de incendio.
En cuanto a la superficie afectada, ésta ha sido de 10.832,55 ha,
de forma que el 77,25% (8.368,65 ha) se corresponden con áreas
de matorral, y el 22,75% restante (2.463,90 ha) a zonas arboladas.
Si esta información se analiza por provincias, son Huelva y Gra-
nada las que han tenido un mayor número de intervenciones en
suelos forestales (186 y 163, respectivamente). Por el contrario,
Córdoba y Cádiz son las que menor número han registrado, con
51 y 73 intervenciones, respectivamente. Si se considera la super-
ficie forestal provincial afectada, Málaga es la que ha registrado
mayor superficie calcinada en 2012, con 7.986,85 ha.