El contenido de humedad del corcho es un factor esencial
en el proceso de comercialización del mismo. Es por eso
que SACA se marcó el objetivo de estimar el proceso de
pérdida de humedad del corcho y por consiguiente de
pérdida de peso o “enjugue”, en un ciclo de 15 días tras
la extracción. Los resultados de 2012 indican una menor
humedad general en el corcho producido este año, que se
confirma si se compara con años anteriores.
Desde 2006, SACA lleva a cabo una recopilación anual de
toda la información disponible sobre producción de
corcho, para tener un dato más fiable de la producción de
corcho anual en Andalucía. Esta información se vuelca en
un Sistema de Información Geográfica de producción de
corcho en Andalucía. Con ello se pretende que no exista
tanta fluctuación de los precios del corcho y darle
estabilidad al sector.
Los resultados obtenidos en la campaña de descorche
2012 para el conjunto de Andalucía indican un descenso
de la producción de corcho respecto al año pasado, siendo
inferior también a la media del periodo 2006-2012.
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Índice de calidad media del cocho (IQ):
Muy bajo (1,5 – 6,5),
Bajo (6,5 – 7,5), Medio (7,5 – 9,5), Alto (9,5 – 10,5) y Muy alto (10,5 – 19,5).
* % de pérdida en peso.
8,7
Andalucía
9,5
Jaén
9,1
Huelva
8,6
Córdoba
7,7
Cádiz
Sevilla
10,3
0
4
8
2
6
10
12
9,1
Málaga
Andalucía
Sevilla
Málaga
Huelva
Jaén
Córdoba
Cádiz
16
20
*
12
12,60
9,62
11,20 12,22
9,79
12,95
11,66
8
4
0
9,5 - 10,5 Alto
7,5 - 9,5 Medio
6,5 - 7,5 Bajo
1,5 - 6,5 Muy bajo
10,5 - 19,5 Muy alto
Índice de calidad media
del cocho (IQ)
Fuente:
Consejería
de Agricultura, Pesca
y Medio Ambiente.
Red de Información
Ambiental de
Andalucía, 2013.
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
192