Desconocidas/
Investigación
Reproducciones
Accidentales
Naturales
Intencionados
Negligencias
%
50
40
30
20
10
0
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
% incendios
119.602
Actos informativos
39.623
Autorizaciones directas económicas
4.889
Actas de denuncia
9.510
Actas de inspección
55.061
Informes
18.004
Controles de condicionados
24.451
Asesoramientos técnicos
Vigilancias
417.461
0
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
61.656
Uso publico
13.372
Costas
27.164
Vías pecuariasdenuncia
40.729
Protección y prevención ambiental
69.004
Gestión cinegética
125.960
Prevención y lucha incendiosinspección
16.215
Gestión pesca continental
38.882
Conservación de la naturaleza
19.567
Otras actuaciones
Gestión y desarrollo forestal
276.052
0
50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Año
2012
Media 2003-2012
Nº actuaciones
Nº incendios
Nº conatos
Superficie afectada (ha)
Andalucía
907
960
Andalucía
183
208
Andalucía
724
753
Andalucía
10.832,55
10.041,58
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental, 2013.
España
15.902
16.348
España
5.382
5.698
España
10.520
10.650
España
209.855,20
122.378,65
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
186
Actividad de los agentes de medio ambiente
Durante 2012 se han llevado a cabo 688.601 actuaciones por
parte de los Agentes de Medio Ambiente, lo que supone una
media mensual de 57.383 actuaciones.
El mayor porcentaje de estas actuaciones se refiere a labores de
vigilancia, custodia y seguimiento sobre el medio natural con
un 60,5% del total. En segundo lugar, habría que destacar las
actuaciones relacionadas con la información y atención a los
ciudadanos, con el 17,4% del total. Los informes representaron
el 8%. Otras acciones llevadas a cabo por los Agentes de Medio
Ambiente corresponden a autorizaciones directas, asesora-
miento técnico, control de condicionados, levantamiento de
actas de inspección y denuncias.
Por tareas competenciales, una gran parte de las actividades
realizadas por este colectivo estuvieron relacionadas con la
gestión y desarrollo forestal (40,1%). Le siguen las de preven-
ción y lucha contra incendios forestales con un 18,3%, y la
gestión cinegética con un 10%. Otras actividades realizadas co-
rresponden al uso público, protección y prevención ambiental,
conservación de la naturaleza, vías pecuarias, pesca continen-
tal y vigilancia de costas.