Informe de Medio Ambiente en Andalucía
228
Los macroinvertebrados marinos como
indicadores de calidad ambiental
Los macroinvertebrados marinos constituyen un grupo
heterogéneo de organismos tan diferentes como las
esponjas, los corales, las estrellas de mar o las caracolas.
Tradicionalmente se han utilizado como indicadores de la
calidad del medio ambiente que habitan ya que las
comunidades biológicas al ser sometidas a una
perturbación ambiental responden con cambios tanto en
la diversidad como en la abundancia de organismos. Los
macroinvertebrados bentónicos a diferencia del
fitoplancton tienen ciclos de vida mas largos y están
relacionados con el sustrato que habitan, por lo que dan
una respuesta más precisa y localizada.
En los últimos años, la comunidad científica ha
elaborado numerosos índices que permiten medir estos
cambios y realizar comparaciones entre distintas
situaciones ambientales. Algunos índices clásicos son:
Índice de biodiversidad de Shannon-Weaver, Índice de
Berger-Parker o Índice de Margaleff. Estos índices
trataban la diversidad de organismos tan sólo como
número de taxones referidos a la abundancia, sin
atender al valor indicador de los mismos, de manera
que, por ejemplo, diversidades muy altas de organismos
tolerantes en ambientes sometidos a presión antrópica
podían tener el mismo o mayor valor numérico que otros
ambientes con menor grado de perturbación. Aunque la
principal deficiencia es el no establecer una relación
entre el valor potencial del índice y el valor que alcanza
en las condiciones del medio, ya que una diversidad o
una abundancia baja de organismos no necesariamente
implica un deterioro ambiental.
La publicación de la Directiva Marco del Agua supuso un
importante reto a la hora de requerir la intercalibración
de los resultados para lograr una definición común y
única de
buen estado ecológico
. Es decir, los índices
utilizados para la valorización deben ser aplicables en
cualquier masa de agua de Europa y dar unos resultados
coherentes con el resto. Los países miembros de la
Comunidad Europea han respondido proponiendo
distintos índices basados no sólo en la diversidad sino
Estuario del Guadalquivir.
|
E. Touriño