-40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5
0
5
Metales
5,23
Sólidos en suspensión
-4,28
Nitrógeno total
-13,60
Cloro residual total
-0,48
Compuestos organoclorados
-0,27
Carbono orgánico total
-16,16
Fósforo total
-0,01
Fenoles
-5,23
Total
-34,79
*
Variable:
Diferencia 2011–2002 (UC/1.000)
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2012.
2,07%
Desalación
36,01%
Farmacéutica
39,60%
Metalurgia
2,57%
Producción de
energía
17,50%
Refinería
0,74%
Acuicultura
1,49%
Papelera
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Litoral Mediterráneo
Litoral Atlántico
Sólidos en suspensión
Nitrógeno Total
Fósforo Total
Fenoles
Cloro residual total
Carbono Orgánico Total
Metales
Compuestos organoclorados
0
20
40
60
80
100
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
227
En el litoral andaluz en su conjunto, los sectores que más con-
tribuyen a las emisiones de unidades contaminantes como
indicador de la carga contaminante vertida por los focos indus-
triales van a ser los efluentes procedentes de la industria del
papel con un 35 % de peso, seguida del sector de la metalúrgi-
ca y del farmacéutico con un 19% y un 15% respectivamente.
En el litoral Atlántico se aprecia
una importante reducción de las
emisiones de arsénico total y de
carga orgánica, si bien el
cómputo total de UC aumenta
respecto a los valores de 2010.