IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 299

297
Programas de Cooperación Territorial Europea
El Programa de Cooperación Territorial es la iniciativa comunita-
ria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en favor de
la cooperación entre regiones de la Unión Europea. El Objetivo
de Cooperación Territorial (OCT) continúa la experiencia previa de
la iniciativa comunitaria Interreg y su principal objetivo es re-
forzar la cohesión económica y social en la Unión Europea
fomentando la cooperación transfronteriza, transnacional e in-
terregional, así como el desarrollo equilibrado del territorio. Se
presta una especial atención a la colaboración entre las regiones
ultraperiféricas y aquellas situadas en las fronteras externas de
la Unión con los países candidatos a la adhesión.
Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal.
Programa de Cooperación Transnacional Espacio Atlántico.
Programa de Cooperación Transnacional Espacio Sudoe.
Programa de Cooperación Transnacional Espacio Med.
Programa de Cooperación Interregional.
Durante el año 2012, la actividad llevada a cabo en Andalucía
relativa la gestión de proyectos de cooperación transfronte-
riza–fronteras exteriores, en el marco de la Cooperación
Territorial Europea, ha estado orientada a reforzar las activi-
dades económicas, sociales y medioambientales, a través de
estrategias comunes de desarrollo territorial sostenible y me-
diante el fomento del espíritu empresarial, el turismo, la
cultura y el comercio transfronterizo. De igual modo, se ha
buscado la mejora de la protección y gestión conjunta del me-
dio ambiente, el apoyo a las conexiones entre las zonas
urbanas y rurales, la reducción del aislamiento de zonas rura-
les, el desarrollo de la gestión de residuos y de energía y el
desarrollo de la colaboración y utilización conjunta de infraes-
tructuras entre los países.
En el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza Espa-
ña-fronteras exteriores (POCTEFEX) durante el 2012, la Secretaría
General de Medio Ambiente y Agua, ha desarrollado los si-
guientes proyectos:
Proyecto Transhábitat
. Desarrollo sostenible del espacio
transfronterizo Red Natura 2000 y hábitats de interés
común Andalucía-Marruecos. Tiene como objetivo poner
en valor los hábitats de interés común para Andalucía y
Marruecos y establecer estrategias de gestión y conservación
comunes así como prioridades ambientales a tener en
cuenta en el desarrollo socioeconómico y agropecuario.
Proyecto Bioeconomy
. Valorización socioeconómica
sostenible de la biodiversidad transfronteriza Andalucía-
Marruecos. Aspira a valorizar las potencialidades que tiene la
biodiversidad de interés común para Andalucía y Marruecos
como base para promover un desarrollo socioeconómico
sostenible endógeno, mediante estrategias comunes,
basadas en la demostración in situ de las oportunidades
y beneficios que tienen los espacios que cuentan con una
importante diversidad biológica compartida.
Proyecto Pravema
. Cooperación transfronteriza en materia de
prevención contra avenidas e inundaciones en la zona norte
de Marruecos. Pretende anticipar y gestionar riesgos ante
inundaciones en Marruecos, especialmente en el norte del
país, evitando con ello las pérdidas de vidas humanas y los
graves deterioros en las infraestructuras que, por causa de
estos fenómenos extremos, se producen históricamente en la
zona y que suponen, además, una considerable pérdida de
puestos de trabajo e ingresos para miles de familias en una
zona ya de por sí deprimida económicamente.
Proyecto IntegraRBIM
. Desarrollo integral (agrario, rural,
medioambiental, cultural y turístico) en el ámbito de la
Reserva Intercontinental de la Biosfera del Mediterráneo.
El proyecto que ha finalizado en la primavera de 2012, ha
realizado acciones estratégicas en respuesta a necesidades
diagnosticadas en ambas orillas, centrando sus
actividades en las destinadas al desarrollo socioeconómico
sostenible, a la promoción medioambiental y a la
valorización patrimonial de la Reserva Intercontinental de
la Biosfera del Mediterráneo.
Respecto a otros programas europeos en materia de medio
ambiente, la Secretaría General de Medio Ambiente y Agua ha
participado durante 2012 en los siguientes programas de coo-
peración con carácter internacional:
Dentro del
Programa MED
(cooperación transnacional –
países del norte del Mediterráneo):
——
Proyecto MedPAN North
. Red de áreas marinas
protegidas del Mediterráneo norte. Dirigido a crear una
red para facilitar el intercambio entre las áreas marinas
protegidas del Mediterráneo con el fin de mejorar la
eficiencia de la gestión de estas áreas.
1...,289,290,291,292,293,294,295,296,297,298 300,301,302,303,304,305,306,307,308,309,...396
Powered by FlippingBook