IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 309

Unión Europea
Centro Temático Europeo
de Información y Análisis
Espacial (ETC–SIA).
Universidad de Almería
Dpto. de Edafología y
Química Agrícola.
G. Inv. Ecología de Zonas
Áridas (RNM174).
G. Inv. Dpto. Biología
Vegetal y Ecología (RNM344).
Centro Andaluz para la
Evaluación y Seguimiento
del Cambio Climático.
Universidad de Córdoba
Red Andaluza de
Aerobiología.
Dpto. de Ingeniería Gráfica
y Geomática.
G. Inv. Hidrología e
Hidráulica Agrícola (AGR127).
Dpto. Ingeniería Forestal
(ETSIAM).
Universidad de Málaga
G. Inv. Fotobiología y
Biotecnología de
Organismos Acuáticos.
Dpto. Geología y Ecología
(RNM295).
G. Inv. Biodiversidad,
Conservación y Recursos
Vegetales. Dpto. Biología
Vegetal (RNM115).
G. Inv. Morfología,
Sistemática y Biogeografía
de Vertebrados. Dpto.
Biología Animal (RNM262).
Dpto. de Gestión de
Recursos Naturales del
Internacional Institute for
Geo-Información Science
and Earth Observation (ITC).
G. Inv. Análisis Geográfico.
Dpto. Geografía. (HUM776).
Dpto. de Arquitectura de
Computadores. ETSI.
Informática.
G. Inv. SIHMA (Sistemas de
Información
Hidroedafologica del
Mediterraneo Andaluz),
(RNM-279).
G. Inv. Tecnológica,
Electrónica e Informática
Industrial. (TIC-150).
G. Inv. Territorio y Turismo.
(SEJ402).
G. Inv. Ecología Marina
y Limnología. (RNM192).
Dpto. Geografía.
Universidad de Jaén
G. Inv. Modelización de la
Atmósfera y Radiación
Solar - MATRAS (TEP 220).
G. Inv. Sistemas
Fotogramétricos y
Topométricos (TEP-213).
Dpto. Ingeniería Eléctrica.
Escuela Politécnica
Superior.
Universidad de Granada
G. Inv. de Ecología
Terrestre (RNM220).
Instituto de Desarrollo
Regional.
G. Inv. Medioambientales:
Riesgos Geológicos e
Ingeniería del Terreno.
(RNM121).
Laboratorio RSGIS
“Teledetección,
Geoestadísticas y SIG”.
(RNM122).
G. Inv. de Física de la
Atmósfera. (RNM119).
G. Inv. de Dinámica de
Flujos Ambientales.
(TEP209).
G. Inv. “Razonamiento
Aproximado e Inteligencia
Artificial” Dpto. Ciencias
de la Computación e
Inteligencia Artificial. ETSI
Informática. (TIC111).
Centro Andaluz de medio
Ambiente.
G. Inv. Biología y
Conservación de
Vertebrados Mediterráneos.
(RNM254).
G. Inv. Tecnologías para
la Gestión y Tratamiento
del Agua. (TEP239).
Universidad de Sevilla
G. Ecología Aplicada a la
Gestión del Medio
Ambiente. Dpto. Biología
Vegetal y Ecología.
G. Inv. Ecología,
Citogenética y Recursos
Naturales (RNM224).
G. Inv. Ecología, Evolución
y Conservación de Plantas
Mediterráneas (RMN210).
G. Inv. Ecología de las
Aguas Continentales
(RNM140).
G. Inv. PAIDI: Ordenación
del Litoral y Tecnologías de
Información territorial
(RNM177).
G. Inv. de Sistemas
Informáticos. ETSI
informática (TIC134).
Dpto. de Geografía Física y
Análisis Geográfico
Regional.
Dpto. de Física Aplicada II.
Dpto. de Prehistoria
y Arqueología.
G.Inv. Tecnológica,
Electrónica e Informática
Industria.l. (TIC-15.0).
Universidad de Huelva
G. Inv. Estructura y
Dinámica de Ecosistemas
Acuáticos. (RNM214).
Dpto. de Máquinas y
Motores Térmicos.
G. Inv. PAIDI TIC 168 de
la Escuela Politécnica
Superior.
G. Inv. RNM-328. Dpto.
Geología y Geofísica Litoral
y Marina.
Otras Universidades
Laboratorio de
Socioecosistemas del
Departamento de Ecología.
Universidad Autónoma
de Madrid.
Estado
Estación Biológica de
Doñana (CSIC).
G. Inv. Biodiversity
Conservation and Applied
Ecology. EBD (CSIC).
Instituto de Agricultura
Sostenible. IAS (CSIC).
Estación Experimental Zonas
Áridas EEZA (CSIC).
Instituto de Ciencias Marinas
de Andalucia. ICMA (CSIC).
Instituto Nacional de Técnica
Aeroespacial (INTA).
Instituto de Estudios Sociales
Avanzados. (IESA). CSIC.
Agencia Estatal de
Meteorología (AEMET).
Instituto de Recursos
Naturales y Agrobiología
(IRNAS-CSIC). Dpto.
Geoecología, Biogeoquímica
y Microbiología Ambiental.
Unidad Militar de
Emergencias (UME).
Ministerio de Defensa.
CC.AA.
Consejería de Turismo y
Comercio. Junta de Andalucía.
IDEA - Agencia de Innovación
y Desarrollo de Andalucía.
IFAPA- Instituto de
InvestigaciónyFormación
AgrariayPesquera deAndalucía.
APPA - Agencia Pública de
Puertos de Andalucía de la
Junta de Andalucía.
Centro de Estudios Paisaje
y Territorio.
Agencia de Obra Pública de
la Junta de Andalucía.
Entidades Locales
Diputaciones
Observatorio de la Agenda 21
Provincial de Córdoba.
Observatorio Provincial de
Sostenibilidad de Málaga.
Diputación Provincial
de Granada.
Mancomunidades y
Ayuntamientos
Mancomunidad de
Municipios Sierra Morena
Cordobesa.
Ayuntamiento de Alhama
de Granada.
Mancomunidad de
Municipios para el Desarrollo
Socioeconómico del Condado
de Huelva.
Ayuntamiento de Jerez de la
Fra. (Cádiz). Delegación de
Medio Rural.
Ayuntamiento de Estepa.
Ayuntamiento de Córdoba.
Administraciones
Adroches: para el Desarrollo
de la Comarca de los
Pedroches (Córdoba).
G. de Desarrollo Rural Sierra
de Aracena y Picos de
Aroche (Huelva).
ASAJA: Asociación Jóvenes
Agricultores de Sevilla.
Asociación para el Desarrollo
Rural de la Comarca de
Guadix (Granada).
Asociación para el Desarrollo
Rural Medio Guadalquivir
(Córdoba).
G. de Desarrollo Rural de la
Subbética Cordobesa.
G. de Desarrollo Rural Valle
del Guadalhorce (Málaga).
Estación Ornitológica
Anastasio Senra.
Asociación de Empresas del
Sector Medioambiental
(AESMA).
Colegio Oficial de Geólogos
de Andalucía.
Asociación Foro Andaluz de
Cooperación.
Colegio de Registradores de
la Propiedad y Mercantiles.
Asociación Meteorológica
del Sureste (AMETSE).
Sociedad Española para la
Defensa del Patrimonio
Geológico y Minero.
Asociación de Cazatormentas
y Aficionados a la
Meteorología, ACAMET.
Asociación de Ciencias
Ambientales.
Asociación Española de
Conservación de Suelos Vivo.
Asociaciones
Universidades
Mapa de socios de la Red de Información Ambiental de Andalucía, 2012
Universidad de Cádiz
G. Inv. Estructura y
Dinámica de Ecosistemas
Acuáticos (RNM214).
Seminario Agustín de
Horozco de Estudios
Económicos de Historia
Antigua y Medieval.
Escuela Superior de
Ingeniería. Dpto. de
Máquinas y Motores
Térmicos.
G. Inv. PAIDI TIC 168 de la
Escuela Politécnica
Superior.
G. Inv. RNM-328. Dpto.
Geología y Geofísica Litoral
y Marina.
G. Inv.: Grupo de investigación.
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
UPO Sevilla
G. Inv. Minería de Datos.
TIC-200.
G. Inv. Áreas dinámicas
naturales y antrópicas
-ADINA (HUM750).
GYPAETUS: por la
Conservación de Especies
Amenazadas.
MIGRES: Migración en el
Estrecho de Gibraltar.
Fundación y Obra Social de
Caja Granada.
Fundación Forja XXI.
Fundación Laboral Andaluza
del Cemento y el Medio
Ambiente (FLACEMA).
Fundación EOI.
Fundación Centro de las
Nuevas Tecnologías del Agua
(CENTA).
Fundación La Caixa.
Caja de Ahorros y Pensiones
de Barcelona.
Fundación Mediterránea de
Fondos Marinos.
Fundación Mancomunidad
de Servicios de Huelva.
Fundaciones
Global Biodiversity
Information Facility (GBIF).
Consorcio Parque de las
Ciencias Granada.
INDRA Espacio S.A.
Stereocarto S.L.
Evenort–Tech.
Elimco Sistemas S.L.
Geografía Aplicada S.L.
AC Acción Forestal S.L.
Guadaltel.
ESRI España Geosistemas S.A.
Centro de Estudios Cajasol.
Biogeos. Estudios
Ambientales S.L.
Institut Catalá de Ciencies
del Clima.
Academia de Ciencias
Sociales y Medio Ambiente
(ACCMA).
GMV Aerospace and Defence
S.A.U.
INGECET 2010, S.L (EINGENIA).
Estudio 94 S.L.
Corporación Piñandalucia,
S.C.A.
Asistencias Técnicas CLAVE, S.L.
RQUER Tecnología y
Sistemas, S.L.
Otras Entidades
307
1...,299,300,301,302,303,304,305,306,307,308 310,311,312,313,314,315,316,317,318,319,...396
Powered by FlippingBook