El proyecto de conservación y reintroducción
del lince ibérico en Andalucía ha sido
reconocido por la Comisión Europea como
Best Project.
|
H. Garrido / EBD-CSIC
Proyecto
Ecosistema Biodehesa: desarrollo de políticas y herramientas para la
conservación y gestión de la biodiversidad.
Recuperación de la distribución histórica de lince ibérico (Lynx pardinus) en
España y Portugal.
Conservación y gestión de las Zonas de Especial Protección para las aves
esteparias de Andalucía.
Ecoedición, gestión sostenible de publicaciones en la administración pública.
Acciones para la lucha contra el uso ilegal de veneno en España.
Proyecto para la restauración integral de la cubeta endorreica de los Tollos.
Conservación de las praderas de Posidonia oceanica
en el Mediterráneo andaluz.
Acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenenados en áreas
piloto mediterráneas de la Unión Europea.
Una nueva estrategia contra el envenenamiento de grandes carnívoros
y rapaces carroñeras.
Presupuesto total (
€
)
7.921.436
34.015.188
8.636.466
1.405.808
1.672.020
7.947.463
3.562.125
5.660.886
1.411.144
Participación CAPMA
Beneficiario / Coordinador
Beneficiario / Coordinador
Beneficiario / Coordinador
Beneficiario / Coordinador
Cofinanciador
Beneficiario / Coordinador
Beneficiario / Coordinador
Cofinanciador
Beneficiario / Asociado
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
295
Instrumento financiero para Medio Ambiente LIFE
Desde el lanzamiento del programa LIFE de la Comisión Euro-
pea en el año 1992, un total de 29 proyectos se han llevado a
cabo en Andalucía de los cuales 20 están concluidos. Seis de
estos proyectos finalizados han recibido el reconocimiento de
la Comisión tras identificarlos como
Best Projects.
Esta conside-
ración es el resultado de un proceso de evaluación tras la
aplicación de un conjunto de criterios de buenas prácticas. Es-
tos criterios abordan temas clave para identificar los mejores
proyectos en cuanto a su contribución en términos de mejoras
ambientales, económicas y sociales inmediatas y a largo plazo;
por su grado de innovación y transferencia; su importancia
para la política, y su rentabilidad. Este reconocimiento se inició
en el año 2005 para los proyectos LIFE Medio Ambiente y desde
2009 se ha extendido a los proyectos LIFE Naturaleza, donde se
seleccionan los mejores proyectos que contribuyan a mantener
a largo plazo los hábitats y las especies en un estado de con-
servación favorable, y a apoyar la implantación y gestión de la
red Natura 2000.
—
—
Conservación y reintroducción del lince ibérico en
Andalucía
(Best of the Best
2012 LIFE Naturaleza).
—
—
Procesos de co-compostaje y aplicación de sus productos
en paisajismo, reforestación, cultivos forestales y
agrícolas en Andalucía
(Best Project
2004-2005 LIFE Medio
Ambiente, gestión de residuos).
—
—
Conservación del buitre negro en Mallorca y en otras ZEPA
de España
(Best practices in international cooperation).
—
—
Recuperación de la población del lince Ibérico en
Andalucía
(Best Project
2007-2008 LIFE Medio Ambiente,
gestión de residuos).
—
—
Conservación de cetáceos y tortugas en Murcia y Andalucía
(Best practices in a marine environment).
—
—
Aciones para reintroducción del quebrantahuesos en
Andalucía
(Best of the Best
2010 LIFE Naturaleza).