Paro y Economía
398
512
450
52
690
1.103
825
140
1.900
1.403
928
65
1.822
1.456
1,243
71
975
1.524
924
141
165
310
280
33
2010
2011
2012
2009
2008
2007
0
20
40
60
80
% 100
Nota: Las cifras representadas hacen referencia a número de solicitudes.
Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Empresas / Profesionales
Asociaciones / ONG
Ciudadanos
Administraciones Públicas
313
Durante el año 2012, la Rediam
ha ido aumentando su oferta de
contenidos en la Web,
manteniéndose como referencia
para la obtención de información
medioambiental en Andalucía.
Respecto al tipo de solicitante, continúan siendo los ciudada-
nos, empresas y profesionales los perfiles que más información
demandan, con un 35,53% y un 39,34% respectivamente.
A dichos perfiles les siguen algo alejados los solicitantes perte-
necientes a Administraciones Públicas, que abarcan el 20,94%
del total de solicitudes registradas.
Indicadores de uso del canal de la Red de
Información Ambiental de Andalucía
Durante el año 2012, la Red de Información Ambiental de An-
dalucía, nodo de la Infraestructura de Datos Ambientales de
Andalucía y Punto Focal Autonómico de la Red Europea de In-
formación y Observación sobre el Medio Ambiente (EIONET), ha
ido aumentando su oferta de contenidos en Web en paralelo a
su labor de producción, recopilación e inventariado de los re-
cursos de información ambiental referidos a nuestra comunidad
autónoma. Con ello se mantiene como sitio de referencia para
la obtención de información sobre el medio ambiente en An-
dalucía para técnicos, científicos y la ciudadanía en general.
Novedades web
En 2012 pueden destacarse como principales innovaciones en el
Canal de la REDIAM la puesta en explotación de nuevos visua-
lizadores de la información geográfica, el inicio de los servicios
de descarga WCS, la
Visita virtual
a los contenidos del canal de
la REDIAM, las primeras aplicaciones para dispositivos móviles
y el lanzamiento del
Boletín de Novedades de la REDIAM.
1.
Visualizadores:
entre las nuevas herramientas implantadas
para facilitar la consulta de información geográfica,
se encuentran:
——
Visualizador Básico de servicios OGC,
un visualizador
interactivo que permite la carga de cualquier mapa
WMS del Catálogo de la REDIAM y la consulta de su
información asociada, pudiéndose activar como
fondo de referencia diversos marcos de ortofoto
y ortoimagen. Entre sus utilidades se encuentra
la superposición de imágenes con regulación de
transparencia, la búsqueda por topónimos, la
creación/edición de elementos y la impresión de las
composiciones realizadas.
——
Visor Comparador de WMS,
un visualizador apoyado en
Servicios Web de Mapas (WMS) que permite comparar
ortofotos de diferentes fechas para una determinada
zona simplemente moviendo la posición de un
separador central.
——
Nuevos visualizadores temáticos
(Litoral, Vegetación,
Humedales, SIOSE, Sellado de suelos), entre los
que cabe especialmente destacar, por el volumen y
variedad de su información, el
Visualizador interactivo
del Subsistema del Litoral y Medio Marino
y también
el
Visualizador para el Seguimiento del Estado de la
Vegetación en Andalucía,
que actualiza la información
sobre Índice de Vegetación para la región andaluza
cada 10 días.
Visualizador básico de mapas de la REDIAM.