Visualizador que permite comparar ortofotos de
diferentes fechas y valorar los cambios que se
han producido en un territorio. El comparador
de ortofotos está disponible para su consulta en
el sitio web de la REDIAM.
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
314
2.
Servicios de descarga WCS:
los Servicios Web de Coberturas
(Web Coverage Services) se han inaugurado en el Canal
de la REDIAM con 15 capas disponibles. Los WCS permiten
la descarga de capas ráster mediante protocolos
estándar del Open Geospatial Consortium (OGC). Desde
un cliente SIG se pueden obtener los datos asociados
a cada pixel en coberturas ráster, las utilizadas para la
representación de variables continuas en el espacio.
Se aconseja este método de acceso a los datos para
ámbitos no excesivamente extensos, ya que el servicio
WCS tiene limitaciones en el volumen de la descarga y
adapta este volumen al enmarque y la resolución de la
pantalla cliente, remuestreando el tamaño del píxel y, en
consecuencia, el valor que toma la variable representada.
3.
Visita virtual al Canal de la REDIAM:
se ha puesto en
explotación una aplicación interactiva que permite hacer
un recorrido virtual y acceder a los diversos recursos de
información y los numerosos servicios que el Canal de
la REDIAM en Web pone a disposición de sus usuarios.
Así, de una manera amena, es posible obtener una idea
general del contenido del sitio web.
4.
Aplicaciones para dispositivos móviles:
la primera
aplicación para dispositivos móviles que se ha colocado
en el Canal de la REDIAM es “Pluviómetro de Andalucía”,
que devuelve los datos de precipitación acumulada
durante el año hidrológico en las diversas estaciones
meteorológicas de Andalucía. Puede descargarse
gratuitamente desde Google Play.
5.
Boletín de novedades de la REDIAM:
el nuevo
Boletín
de Novedades
informa mensualmente de las nuevas
incorporaciones al Catálogo de la Información Ambiental
de Andalucía, ofreciendo también noticias de interés
en torno a la Información Ambiental, los Sistemas de
Información Geográfica y las diversas actividades de la
REDIAM y sus socios.
En cuanto a los recursos de información
ambiental que caracterizan al canal de la
REDIAM, hay que destacar durante 2012 el
crecimiento en un 64% de los servicios
de mapas en web (WMS). Se han creado
468 nuevos servicios, de los cuales 263
cuentan también con acceso al mapa
desde archivo KML, utilizable en Google
Earth. También se han puesto en explo-
tación 3 nuevos servicios WFS y los ya
comentados 15 nuevos servicios de des-
carga de datos ráster mediante Web
Coverage Services (WCS).
El Catálogo de la Información Ambiental, por su parte, ha re-
gistrado la incorporación de 511 nuevos contenidos de
información cada uno con su nueva ficha de metadato asocia-
da, lo que supone un aumento del 24% en la oferta de
contenidos registrados en este inventario mantenido por la
REDIAM. Además, se han creado 62 nuevos paquetes de infor-
mación temática en descarga directa, en su mayoría conjuntos
de datos georreferenciados.
Con todo ello, los recursos actualmente disponibles en el canal
de la REDIAM llegan a 2.641 fichas de metadatos en el catálogo,
390 conjuntos de datos descargables y más de 1.200 mapas
servidos como WMS, lo que constituye una de las mayores ofer-
tas disponibles de información geográfica ambiental en línea.
Las nuevas descargas de datos y los nuevos servicios de mapas
ofertados han constituido el grueso de las 170 entradas que se
han destacado durante el año en el apartado
Novedades en la
web
del Canal de la REDIAM. Las actualizaciones de informa-
ción sobre líneas de trabajo de la REDIAM y la descarga como
documento pdf o archivo multimedia de nuevas publicaciones
completan la renovada oferta de recursos de información en el
Canal. El flujo de novedades puede consultarse en el propio
Canal Web de la REDIAM
1
.
1
El Canal de la REDIAM constituye
una de las mayores ofertas de
información geográfica ambiental
en la Web.