Provincia de Málaga


Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Autor: José González Granados
El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, declarado en julio de 2021, es uno de los enclaves más singulares de Andalucía, atendiendo a su peculiar geología y su excepcional riqueza botánica.
Destaca, en este sentido, la belleza de sus paisajes kársticos, la singularidad del afloramiento de peridotitas y la presencia del Abies pinsapo, un abeto que crece también en los espacios protegidos andaluces de Sierra de Grazalema, Los Reales de Sierra Bermeja, Sierra Blanca y Sierras Bermeja y Real. Constituyen en su conjunto las únicas poblaciones mundiales de esta especie, que está estrechamente emparentada con los abetos existentes en el norte de Marruecos.
El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves alberga, además, un rico patrimonio cultural e histórico en el que los primeros vestigios humanos de la prehistoria se solapan con legados fenicios, íberos, romanos, visigodos y, sobre todo, musulmanes. A estos se les debe la extensa red de alquerías, castillos, torres, fortalezas y alcazabas, y también importantes transformaciones agrícolas, transformando el paisaje con huertas, acequias, albercas, aljibes, norias, molinos harineros, batanes...
Con 22.979,76 hectáreas, está situado en la provincia de Málaga, en la serranía de Ronda, y comprende los municipios de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Paraura, Ronda, Tolox y Yunquera, además de aquellos que conforman su zona periférica de protección: Alozaina, Casarabonela, Guaro, Igualeja, Ojén y Serrato.
En esta sierra podemos distinguir las sierras blancas de rocas calizas frente a las sierras rojizas compuestas por peridotitas. Los contrastes de este sistema nos permiten pasar desde el pico Torrecilla (1.919 m), el más alto de Andalucía occidental, a la sima GESM que, con 1.101 metros de profundidad, es la más honda de Andalucía y la décimotercera de España.
La estratégica situación geográfica de Sierra de las Nieves y su rango altitudinal son responsables de su elevada diversidad biológica. El inventario florístico supera los 1.400 especies de plantas, de las cuales, 15 están amenazadas, como el pinsapo, el quejigo de alta montaña y el tabaco gordo. En lo que respecta a la fauna, están presentes casi 200 especies de vertebrados, siendo 14 las especies que están incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, entre las que destacan murciélagos y libélulas. La cabra montés, asociada al carácter montañoso de estas sierras, es una de sus especies más emblemáticas.
Además de Parque Nacional, Sierra de las Nieves fue declarado Parque Natural por la Ley 2/1989, de 18 de julio. Posteriormente, la superficie del Parque Natural se amplió mediante el Decreto 223/1999, de 2 de noviembre. Ambos forman parte de la figura de gestión Espacio Natural de la Sierra de las Nieves.
La presencia en el Parque Natural de hábitats naturales de especial relevancia, propiciaron la incorporación del ámbito territorial del Parque Natural al listado de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) en el año 2006.
Asimismo, las numerosas especies de aves presentes de especial importancia motivaron la designación del espacio como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Además, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía declaró el LIC la Sierra de las Nieves como Zona Especial de Conservación (ZEC) mediante el Decreto 493/2012, por el que se declaran determinados lugares de importancia comunitaria como zonas especiales de conservación de la Red Ecológica Europea Natura 2000 (red Natura 2000).
Existen otras figuras de protección que afectan a la Sierra de las Nieves, como la declaración de Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves y su entorno, por parte de la UNESCO, el 15 de junio de 1995, y la declaración del espacio como Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, declarada en el año 2006.
Además, en 2007 este espacio fue adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), renovada en 2012.
Cuadro resumen de otras figuras de protección que recaen sobre el Parque Nacional Sierra de las Nieves
Figura de protección | Código | Superficie de la Zona Periférica de Protección en la figura de protección | |
Ha | % | ||
Parque Natural Sierra de las Nieves | - | 6.597 | 8,8 |
ZEC y ZEPA Sierra de las Nieves | ES6170006 | 6.597 | 8,8 |
ZEC Sierra Blanca | ES6170011 | 5.629 | 7,5 |
ZEC Sierras de Alcaparaín y Aguas | ES6170009 | 2.152 | 2,9 |
ZEC Sierra Blanquilla | ES6170032 | 617 | 0,8 |
ZEC Sierras Bermeja y Real | ES6170010 | 1.792 | 2,4 |
ZEC Valle del Río Genal | ES6170016 | 327 | 0,4 |
ZEC Río Verde | ES6170019 | 176 | 0,2 |
ZEC Río Guadalevín | ES6170034 | 27 | < 0,1 |
ZEC Río Fuengirola | ES6170022 | 25 | < 0,1 |
ZEC Río Real | ES6170025 | 22 | < 0,1 |
ZEC Río Guadaiza | ES6170020 | 4 | < 0,1 |
Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves | - | 73.266 | 97,6 |
Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo | - | 73.266 | 97,6 |
Total superficie Zona Periférica de Protección incluida en alguna figura de protección | - | 74.766 | 99,6 |
- Declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves (Ley 9/2021, de 1 de julio)
- Plan Director de la Red de Parques Nacionales (Real Decreto 389/2016, de 22 de octubre)
- Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del ámbito de Sierra de las Nieves y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural Sierra de las Nieves (Decreto 162/2018, de 4 de septiembre).
- Plan de Gestión de las ZEC Sierras Bermeja y Real (ES6170010), Sierra Blanca (ES6170011) y Valle del Río Genal (ES6170016)
- Plan de Gestión de las ZEC Sierras de Abdalajis y La Encantada Sur (ES6170008) y Sierras de Alcaparaín y Aguas (ES6170009)
- Plan de Gestión de la ZEC Sierra Blanquilla (ES6170032)
- Plan de Gestión de las ZEC Río Guadalevín (ES6170034), Río Fuengirola (ES6170022), Río Real (ES6170025), Río Verde (ES6170019), Río Guadaiza (ES6170020)
- Decreto 106/2024, de 4 de junio, por el que se declara el Espacio Natural de la Sierra de las Nieves y se crean y regulan sus órganos de gestión y participación.
- Corrección de errores del Decreto 106/2024, de 4 de junio, por el que se declara el Espacio Natural de la Sierra de las Nieves y se crean y regulan sus órganos de gestión y participación.