EVENTOS
- La Fundación de los Ferrocarriles Españoles lanza la campaña 'Vías Verdes, Cero CO2' para sensibilizar sobre la importancia de luchar contra el cambio climático, reducir las emisiones de CO2 y promover hábitos sostenibles de movilidad mediante el uso de las vías verdes.
Esta campaña, en la que colaboran numerosas asociaciones de ecologistas y ciudadanos, estará activa hasta 31 de octubre de 2011. La campaña tiene como meta alcanzar 30.000 participantes, siete millones de kilómetros de Vías Verdes recorridas y un ahorro de 930 toneladas de CO2. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles participa también en la convocatoria del X Día Europeo de las Vías Verdes que promueve la Asociación Europea de Vías Verdes (AEVV) en colaboración con la Comisión Europea, y con el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, dentro de la Semana Europea de la Movilidad (16-22 de septiembre de 2011).
- La Federación EUROPARC organiza del 21 al 25 de septiembre de 2011 su conferencia anual, el EUROPARC 2011, en la Reserva de la Biosfera Swabian Alb, cerca de la ciudad de Stuttga, en Alemania. Este año el congreso, coorganizado por EUROPARC-Alemania, se ha auspiciado con el lema Quality counts – Benefits for Nature and People. Hasta el 31 de agosto permanecerá abierto el plazo de preinscripción en el congreso. Más información.
- Global EcoForum 2011, en Barcelona (España), del 24 al 26 de octubre de 2011. La cuarta edición de este encuentro internacional adopta un enfoque especial sobre Green Economy y gobernanza de la sostenibilidad, de camino a la cumbre de la Tierra Río+20 en 2012. El programa de este año combina conferencias, talleres, formación y muestras culturales. Además, cuenta con una serie de partners internacionales (Kyoto Club, Green Economy Coalition, WWF-Med, IUCN) que tendrán un papel clave en la focalización del foro en la región Euro-Mediterránea. Más información .
CURSOS
- Curso de verano 'Contaminación marina: desarrollo sostenible de la costa mediterránea'. Tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre de 2011 en la localidad de Sant Antoni en Ibiza (España), dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional del Mar-Universidad de Murcia. Más información.
- Curso 'Tratamientos selvícolas: mecanización real de los trabajos en monte (nivel avanzado)', en el Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla (Jaén, España). Programa de cursos 2011. XXIV Edición. En colaboración con la Asociación Andaluza de Empresas Forestales. Fecha: del 19 al 23 de septiembre de 2011. Objetivos: facilitar la formación teórico-práctica adecuada para la organización, supervisión y realización de tratamientos selvícolas, acercándoseles también al conocimiento de la maquinaria utilizada. Más información: vadillo.cma@juntadeandalucia.es.
- Curso 'Técnicas de uso y mantenimiento de la motosierra', en el Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla (Jaén, España). Programa de cursos 2011. XXIV Edición. En colaboración con la Asociación Andaluza de Empresas Forestales. Fecha: del 6 al 9 de septiembre de 2011. Objetivos: dar a conocer las técnicas de uso de la motosierra y maquinaria ligera con las máximas garantías de seguridad y eficacia en el trabajo, así como el funcionamiento y mantenimiento de los diferentes elementos que constituyen la máquina. Más información: vadillo.cma@juntadeandalucia.es.
- Curso 'Restauración forestal en ambientes mediterráneos degradados', en el Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla (Jaén, España). Programa de cursos 2011. XXIV Edición. Fecha: del 04 al 07 de octubre de 2011. Objetivos: dar a conocer los fundamentos y técnicas de la restauración forestal en medios degradados, así como los análisis y sistemas de micorrización y sus ventajas. Más información: vadillo.cma@juntadeandalucia.es.
CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS
- El próximo Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN se celebrará del 6 al 15 de septiembre de 2012, en Corea. La convocatoria de contribuciones al congreso permanecerá abierta hasta el 15 de octubre de 2011, plazo en el cual los organismos y entidades interesadas podrán proponer eventos y actividades para desarrollar en el foro, que tendrá lugar en el mismo congreso. Más información.
- Del 19 al 24 de septiembre de 2011 se impartirá el Curso avanzado de restauración ecológica de ríos mediterráneos que organiza el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza a través del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos. Más información: iamz@iamz.ciheam.org.
- Jornadas participativas 'Gestión de Áreas Marinas Protegidas', los días 21 y 22 de septiembre de 2011 en Tarifa (Cádiz, España). Dirigido a: profesionales de administraciones de ámbito nacional, regional y local; representantes de empresas implicadas en el sector; así como otras entidades y organizaciones interesadas en conocer estas experiencias. El objetivo es obtener una visión compartida entre las autoridades públicas y las entidades privadas en materia de gestión de áreas marinas protegidas (necesidades, conflictos y estrategias de futuro). Más información en el correo electrónico jornadasareasmarinas@lesetes.es y en los teléfonos 954 072 570/ 691 314 846.
- V Jornadas de la Red de la Carta Europea de Turismo Sostenible de España y Portugal, que se celebrarán del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2011 en el Parque Natural Sierra Mágina, en Jaén (España). La Asociación de Desarrollo Rural Sierra Mágina asume la secretaría técnica de las jornadas. Más información (en español y en portugués).
- Jornadas de Investigación de la Red de Parques Nacionales 2011, en Tenerife (España), del 5 al 7 de octubre de 2011. Dirigido a: técnicos y gestores de parques nacionales, investigadores con proyectos en parques nacionales y miembros del Comité Científico de Parques Nacionales. Más información: en el teléfono 91 442 02 58 y en el correo electrónico investigacion@oapn.es.
- La Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA) organiza, entre el 29 y el 31 de octubre de 2011, el VII Congreso de Ornitología, que tendrá lugar en el Fórum Machico, en la isla de Madeira. Como novedad, este año se celebrarán a la misma vez las I Jornadas Macaronésicas de Ornitología, una iniciativa en colaboración con el Parque Natural da Madeira, SEO/BirdLife y la Asociación Biosfera I de Cabo Verde.
En la edición de este año se realizarán unas jornadas específicas sobre las aves de la Macaronesia, la región biogeográfica que aglutina las especies más prioritarias y amenazadas de Europa. Más información e inscripciones.
- El Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla oferta en su programa de acciones formativas 2011 más de una veintena de cursos tanto para profesionales en situación de desempleo como para trabajadores en activo. Entre otros se incluyen los cursos de guía de naturaleza, biología de de conservación en el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas y educación ambiental en espacios naturales protegidos y su contribución al desarrollo local. Más información.
CONCURSOS, PREMIOS Y AYUDAS
- El Parque Natural Del Estrecho, en el marco de las acciones programadas en la campaña educativa de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo (Programa IntegraRBIM), convoca el II Concurso Fotográfico Parque Natural Del Estrecho. El plazo de admisión de obras finaliza el 9 de septiembre de 2011. Más información: pn.delestrecho.cma@juntadeandalucia.es.
- Concurso Nacional de Fotografía Priego de Córdoba 'Turismo y medio ambiente' 2011. En ambas modalidades, la temática debe estar directamente relacionada con Priego de Córdoba, con sus valores promocionales, históricos, turísticos, artísticos, paisajísticos, ambientales, etc.
Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres fotografías por modalidad. La fecha límite para la aceptación de los trabajos finalizará el día 8 de septiembre de 2011. Más información: informacion@turismodepriego.com.
- I Concurso de Fotografía 'Proyecto LIFE Esteparias': las fotografías deberán reflejar, exclusivamente, imágenes de las Zonas de Especial Protección para las Aves Esteparias de Andalucía (Alto Guadiato, Fuente de Piedra, Campiña de Sevilla y Campillos), teniendo cabida, en ellas, tanto aspectos paisajísticos o de la fauna (especialmente la avifauna), como culturales, de detalle y artísticos. Se establece un límite máximo de cinco fotografías por concursante. El plazo de recepción de las fotografías acabará el 31 de octubre de 2011. Más información: life@guadiato.es.
- Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa, convocados por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. Tienen como objetivo reconocer públicamente a aquellas organizaciones que con su actuación han contribuido al cumplimiento de los principios del desarrollo sostenible sostenible y cuyos esfuerzos puedan suponer un ejemplo para otras compañías. La edición 2011/2012 se organizará en torno a las siguientes categorías:
Gestión para el desarrollo sostenible; Producto y/o servicio para el desarrollo sostenible; Proceso para el desarrollo sostenible; Cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2011. Más información.
- Concurso emprendeverde para premiar a aquellos emprendedores que se distingan por su contribución a la economía sostenible, ayudándoles a crear y consolidar su empresa y reconociendo sus ideas e iniciativas. Dirigido a emprendedores nuevos y existentes. Hay tres categorías de participación:
Nueva iniciativa empresarial, Nueva línea de negocio vinculada al medio ambiente en empresa existente y Empresa existente con antigüedad máxima de 5 años. El concurso tiene una dotación total de hasta 150.000 euros (100.000 euros en premios en especie y 50.000 euros en premios económicos). Para participar en el concurso es necesario darse de alta como miembro de la Red Emprende Verde. El plazo de presentación de las candidaturas finaliza el 31 de octubre de 2011.
- IV concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes: cada participante podrá enviar un máximo de tres imágenes, desde hasta el 30 de septiembre de 2011. Se ha establecido un primer, segundo y tercer premio en metálico, de 300, 200 y 100 euros, respectivamente, así como diez accésit consistentes en un lote promocional de Vías Verdes (DVD, guías, camisetas, etc.), valorado cada uno de ellos en 70 euros. Las bases del concurso se encuentran en la página web www.viasverdes.com.
EFEMÉRIDES
- 2011: Año Internacional de la Química y Año Internacional de los Bosques.
- Decreto 250/2003, de 9 de septiembre, por el que se declaran determinados Monumentos Naturales de Andalucía: Infiernos de Loja (Loja), Cárcavas de Marchal (Marchal), Falla de la Sierra del Camorro (Cuevas de San Marcos), Cañón de las Buitreras (Cortes de la Frontera, Benalauría, Benarrabá, Parque Natural Los Alcornocales), Dunas de Artola o Cabopino (Marbella), Sabina Albar (Chirivel, Parque Natural Sierra María-Los Vélez), Pino centenario del Parador de Mazagón (Moguer), Isla de San Andrés (Carboneras), Punta del Boquerón (San Fernando, Parque Natural Bahía de Cádiz), El Piélago (Linares, Vilches), Cerro del Hierro (San Nicolás del Puerto, Constantina, Parque Natural Sierra Norte de Sevilla) y Tajos de Mogarejo (Montellano).
NORMATIVA E INFORMACIÓN PÚBLICA
- Orden de 6 de junio de 2011, por la que se prorroga la vigencia de los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Montes de Málaga y Sierra de Aracena y Picos de Aroche y del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara, aprobados por Decreto 187/2003, de 24 de junio, Decreto 210/2003, de 15 de julio, y Decreto 145/1999, de 15 de junio, respectivamente. BOJA número 131, del 6 de julio de 2011.
DE INTERÉS EN LA WEB
- La Ventana del Visitante: Portal con información para planificar las visitas a los espacios naturales protegidos de Andalucía: centros de información recepción, lugares de interés, actividades en las que participar.
- Autorizaciones en Parques Naturales. La Junta de Andalucía aprobó el pasado 1 de febrero de 2011 el Decreto 15/2011, por el que se establece el régimen general para la planificación de los usos y actividades en los parques naturales, al tiempo que se aprueban medidas de agilización de los procedimientos administrativos que les afectan.