Boletín RENPA
Boletín nº 122 | Septiembre de 2011 | 3.888 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
Ibis eremita.
Sevilla/ Madrid (julio de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha iniciado en la Sierra de Retín, en Barbate, el programa de voluntariado para la crianza y seguimiento del ibis eremita, una especie catalogada en peligro crítico de extinción.
Por otra parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, junto con personal de SEO/BirdLife, ha participado en el Parque Nacional de Souss-Massa, en Marruecos, en la captura y manejo de dos ejemplares de ibis eremita, un adulto y un joven, con el objetivo de colocarles sendos emisores para su seguimiento vía satélite.
Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra.
Sevilla (agosto de 2011). Por primera vez, tres humedales andaluces han acogido colonias de reproducción de flamencos en un mismo periodo: Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, Espacio Natural Doñana y Paraje Natural Marismas del Odiel.
En agosto, un grupo de voluntarios participó en Fuente de Piedra en la jornada de anillamiento de flamencos que se organiza desde hace 25 años. En Doñana, el operativo de anillamiento se inició el 27 de julio, censando y anillando unos 300 pollos; mientras que en Marismas del Odiel, en los voluntarios colaboraron el 25 de julio en el anillamiento de los cerca de 1.000 pollos nacidos en esta temporada.
Miembros de la Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural Sierra María-Los Vélez.
Sevilla (agosto de 2011). Los días 23 y 24 de julio, coincidiendo con la celebración de la Feria Medieval de Vélez-Blanco, se desarrolló la primera actividad prevista de la Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural Sierra María-Los Vélez. Aprovechando el expositor que el parque natural disponía en la feria, se realizó un taller de construcción de nidales de madera para aves.
Esta actividad tendrá una continuidad, ya que está previsto que los nidales construidos sean colocados en campo en el mes de octubre, dentro de otra de las actividades previstas por la red de voluntarios, haciendo coincidir precisamente la actividad con la celebración del Día Mundial de las Aves.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Conocer las tortugas para respetarlas
Sevilla (junio de 2011). Coincidiendo con la traslocación de huevos de tortuga boba y las liberaciones de juveniles que la Consejería de Medio Ambiente lleva a cabo, como cada verano, en el litoral almeriense, esta Administración financia diversos programas de educación y voluntariado ambiental dirigidos a informar y sensibilizar sobre los problemas de supervivencia a los que se enfrenta la especie, tanto en Cabo Verde como en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Ofertados seis campos de voluntariado ambiental en espacios naturales protegidos de Andalucía
Sevilla (julio de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha organizado seis campos de voluntariado ambiental en sendos espacios naturales de Andalucía, con el fin de contribuir a la conservación y mejora de estas zonas protegidas. En esta edición el programa se celebrará en los parques naturales Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Los Alcornocales, en la ZEPA Alto Guadiato, en el Paraje Natural Marismas del Odiel, en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra y en el Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar.
Ayudas para la realización de proyectos de educación y sensibilización ambiental
Sevilla (junio de 2011). La Consejería de Medio Ambiente destinará más de 300.000 euros en ayudas para la realización de proyectos de educación y sensibilización ambiental, que contribuyan a resolver los problemas ambientales de ámbito local y otros de tipo global relacionados con el cambio climático.
Privacidad de datos | Condiciones de uso