Boletín RENPA
Boletín nº 122 | Septiembre de 2011 | 3.888 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Geoparques
Secciones
Suelta de rapaces nocturnas en Córdoba.
Sevilla (agosto de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha liberado en Córdoba 22 ejemplares de rapaces nocturnas que han sido tratadas y en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Los Villares. Se trata de dieciséis autillos, cinco mochuelos y una lechuza, aves incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
La suelta de los animales -en la que participaron algunos de los ciudadanos que recogieron a los animales y los llevaron al CREA- tuvo lugar junto al Monumento Natural Sotos de la Albolafia, ya que uno de los hábitats más comunes de estas especies son las zonas urbanas arboladas.
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el consejero de Medio Ambiente, Juan José Díaz Trillo, en la suelta de tortugas boba.
Sevilla (agosto de 2011). Cinco ejemplares de tortuga boba, que fueron hallados en el litoral andaluz y que se han recuperado de sus lesiones en centros gestionados por la Junta de Andalucía, han sido liberados en la costa malagueña.Las tortugas presentaban en el momento de su suelta un estado y autonomía adecuadas para ser devueltos al medio marino.
Estos ejemplares fueron hallados entre septiembre de 2009 y el periodo estival de este año en diversas zonas de las costas de Málaga y Almería.
En el CREA Dunas de San Antón.
Sevilla (agosto de 2011). La Red de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas de Andalucía ha posibilitado durante el primer semestre de 2011 la cura total de 1.161 ejemplares heridos o enfermos, lo que constituye el 39,62% de los 3.006 ejemplares que ingresaron vivos en estas instalaciones. Muchos de ellos son puestos en libertad en cuanto los técnicos comprueban que están listos para defenderse de nuevo en el entorno natural.
En el CREA Dunas de San Antón, en El Puerto de Santa María, se ha puesto en libertad recientemente a cuatro ejemplares de cernícalo común.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Reintroducidas nueve águilas pescadoras en el Parque Natural Los Alcornocales.
Sevilla (julio de 2011). La Consejería de Medio Ambiente liberó en julio ocho ejemplares de águila pescadora en el Parque Natural Los Alcornocales, una especie emblemática de la zona catalogada como 'vulnerable'. Los animales, que llegaron con pocas semanas de vida procedentes de Alemania en junio, fueron colocados en un nido artificial construido a orillas del embalse del Barbate y alimentados por el personal del proyecto durante un mes hasta que alcanzaron el porte necesario para ser puestos en libertad.
Aves marinas y cetáceos del litoral de Doñana
Sevilla (julio de 2011). Tanto las aves marinas como los cetáceos son organismos situados en niveles superiores de la cadena alimentaria, y por lo tanto muy sensibles a las alteraciones del medio. La alteración de los recursos alimenticios, indirectamente debida a la actividad pesquera o directamente por contaminación marina, condiciona enormemente la dinámica de sus poblaciones. Aunque estas especies tienen una movilidad muy alta, durante determinados periodos de sus ciclos vitales se concentran espacialmente.
Un buitre negro liberado en Sierra de Andújar en 2003 se establece y cría en Ciudad Real
Sevilla (mayo de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha recibido de la de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, la confirmación del establecimiento de un buitre negro anillado de procedencia andaluza en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en Ciudad Real. El nacimiento de un pollo descendiente del ejemplar ratifica su buen estado de salud.
Privacidad de datos | Condiciones de uso