Boletín RENPA
Boletín nº 122 | Septiembre de 2011 | 3.888 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
parques
Secciones
En el centro, el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo.
Sevilla (agosto de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha suscrito un convenio con el Ayuntamiento de Hinojos para la gestión de las instalaciones de uso público ubicadas en El Arrayán, dentro del Espacio Natural de Doñana. Por tanto, será el consistorio el que asumirá la gestión de los equipamientos ubicados en terrenos de titularidad municipal para los mismos fines ambientales, recreativos y educativos.
Este complejo cuenta con un área recreativa, un área de acampada y un punto de información del Espacio Natural de Doñana, y conecta además con el carril bici que lleva hasta el Centro de Visitantes Los Centenales.
Transplante de alcornoques en Doñana (Andalucía Forestal).
Sevilla (julio de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha presentado el libro Etnobotánica de Doñana, una obra de Manuel Pedro Cobo López y Raúl Elías Tijera Jiménez que recopila los diferentes usos y aprovechamientos a los que se han destinado tradicionalmente las plantas del Espacio Natural de Doñana por parte de los habitantes de la comarca.
Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente viene realizando en el monte público Propios y Paredejas, perteneciente al Ayuntamiento de Hinojos, diferentes trabajos forestales, entre los que destaca el trasplante de más de 300 alcornoques.
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, en el dique de Poqueira.
Sevilla (agosto de 2011). La Consejería de Medio Ambiente continúa con las obras de acondicionamiento y refuerzo que se han realizado en el río Poqueira a su paso por Pampaneira para mejorar la protección del municipio frente a posibles avenidas e inundaciones y evitar deslizamientos del terreno. Estas obras de emergencia se están ejecutando en dos fases, las cuales suman una inversión total de más de 1,2 millones de euros.
Por otra parte, el punto de información del Espacio Natural de Sierra Nevada ubicado en Pampaneira ha abierto de nuevo tras la realización de trabajos tanto de mejora estructural como de la calidad de la dotación interpretativa.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
El Consejo de Participación de Doñana apoya el dictamen científico del dragado del Guadalquivir
Sevilla (julio de 2011). El dictamen concluye que el actual dragado de mantenimiento del canal de navegación del Guadalquivir debe mantenerse, aunque debe modificar sus condiciones de tiempo, lugar y magnitud, con asesoramiento científico, para evitar el solape de las consecuencias del dragado con otros factores en el estuario y minimizar de esta manera sus efectos negativos.
Ministerio y comunidades autónomas ponen en marcha un programa de seguimiento de aves en la Red de Parques Nacionales
Madrid (agosto de 2011). Mediante este proyecto, que se enmarca en el Plan de seguimiento y evaluación de la Red de Parques Nacionales que desarrolla en una fase piloto el Organismo Autónomo Parques Nacionales, se pretende obtener un índice anual de abundancia de cada especie que permitirá establecer tendencias de las aves comunes en la red y comparar la información generada con los programas de seguimiento de aves de mayor ámbito geográfico.
Mariscadores de Doñana finalizan un curso para actuar ante posibles vertidos de hidrocarburos
Sevilla (agosto de 2011). Los 105 mariscadores del entorno de Doñana han recibido ya sus diplomas acreditativos del curso de formación realizado en materia de contaminación litoral por vertidos de hidrocarburos. El curso se ha organizado dentro de un plan de autoprotección redactado por la Junta de Andalucía para hacer frente a posibles accidentes de este tipo en las costas de Doñana, y su objetivo ha sido proporcionar los conocimientos básicos teóricos y prácticos sobre técnicas de limpieza de vertidos de hidrocarburos, organización de la zona de trabajo y medidas de seguridad.
Privacidad de datos | Condiciones de uso