Boletín RENPA
Boletín nº 122 | Septiembre de 2011 | 3.888 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
politicas
Secciones
Construcción de una caja nido.
Sevilla (julio de 2011). Por segundo año consecutivo, la provincia de Córdoba ha acogido el campo de voluntariado 'Alto Guadiato', con el que se pretende acercar las actividades y objetivos del proyecto europeo LIFE 'Conservación y gestión de las zonas de especial protección para las aves esteparias de Andalucía' a sus participantes.
Este campo de voluntariado, que se celebró en Los Blázquez, reunió a quince jóvenes andaluces que realizaron actividades vinculadas directamente con la vida de las aves esteparias como la construcción de un observatorio para estos animales o la señalización de una ruta de senderismo.
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, durante el cierre de las jornadas.
Sevilla (junio de 2011). Ronda ha sido escenario del encuentro Andalucía-Marruecos para la promoción de oficios artesanos existentes a ambos lados del Estreho. Este incluía una feria de la artesanía, una muestra itinerante y una reunión de representantes del proyecto de Recuperación de Oficios Artesanos en Peligro de Extinción (ROAPE).
Se trataron temas como la regulación normativa del sector artesanal en Andalucía, la Estrategia Nacional de la Artesanía 'Visión 2015' en Marruecos, las actividades generadoras de ingresos para el sector o su fomento a través de Centros de Promoción de la Artesanía y la Etnografía (Red CIE) y la marca Parque Natural de Andalucía.
De izquierda a derecha, Felipe González, presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana; José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía; y las ministras de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendía, y de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar.
Sevilla (junio de 2011). Sevilla será la sede del proyecto de investigación ambiental europeo 'LifeWatch', lo que supone una oportunidad para la investigación e innovación al contribuir a la conservación del planeta trabajando con metas de largo alcance.
La adjudicación de LifeWatch a España ha sido posible gracias a la calidad científica en el área de la biodiversidad que atesora el país. Ha sido determinante la experiencia en esta materia de la Estación Biológica de Doñana, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como el mantenimiento del Banco Nacional de Datos de Biodiversidad y el nodo español de las Global Biodiversity Information Facility.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
En Tánger, encuentro de cooperación entre Andalucía y Marruecos sobre oficios artesanos
Sevilla (junio de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha participado, en la ciudad marroquí de Tánger, en un encuentro bilateral de cooperación en el marco del proyecto 'Recuperación de los Oficios Artesanos en Peligro de Extinción' (ROAPE), cuyos principales objetivos son la conservación del patrimonio cultural y etnográfico, la creación de empleo y riqueza en los espacios naturales protegidos y el fortalecimiento de la cooperación entre Andalucía y Marruecos.
Reunión entre Andalucía y Marruecos para la recuperación del zellige de Tetuán, oficio artesano en peligro de extinción
Sevilla (junio de 2011). El pasado 23 de mayo se celebró una reunión entre Andalucía y Marruecos sobre el oficio del zellige, en el que intervinieron socios del proyecto ROAPE de 'Recuperación de Oficios Artesanos en Peligro de Extinción', además de los autores del estudio sobre zellige de Tetuán, financiado por la Fundación Andanatura y cuyo objetivo principal es la trascripción del mismo con el fin de conservar el saber hacer de los maestros artesanos.
Feria de la artesanía en Tarifa
Sevilla (junio de 2011). La Consejería de Medio Ambiente ha organizado una feria de la artesanía en el Parque Natural Del Estrecho, en Tarifa, para lo que contó con la colaboración de la Red de Centros de Promoción de la Artesanía y la Etnografía, impulsada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, la Asociación de Artesanos de la marca Parque Natural de Andalucía (ASARPAN) y la Asociación de Empresarios Agroalimentarios de la marca Parque Natural de Andalucía (AGROPAN).
Privacidad de datos | Condiciones de uso