Inicio > La Consejería > Fondos Europeos
Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) incluyen en Andalucía, para el período 2014-2020, al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Social Europeo (FSE), Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). En dicho período, España no será elegible para el Fondo de Cohesión.
Los Fondos EIE tienen como objetivo promover la competitividad y la convergencia de todos los territorios y son un instrumento esencial para hacer frente a los principales retos de desarrollo de España y en la aplicación de la Estrategia Europa 2020.
Para Andalucía, en el ámbito de Desarrollo Sostenible, los fondos de mayor importancia, por su importe e incidencia en las políticas, son:
Los documentos orientadores sobre las capacidades de gestión de estos fondos por parte de las autoridades públicas, son, básicamente:
Las autoridades responsables del control y seguimiento de los compromisos adquiridos a nivel de Estado y de Comunidad Autónoma en cada uno de estos fondos varía según cada uno de ellos.
Así, para FEDER, la autoridad de gestión es el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el organismo de fiscalización y Pagador es la Consejería de Hacienda de cada Comunidad Autónoma. A estos efectos, los controles y verificaciones previos a la certificación de los gastos se realiza por la Dirección General de Fondos Europeos y la Intervención General de Junta.
Para FEADER, la Autoridad de Gestión es la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía y Conocimiento y el organismo pagador es la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General de Fondos Estructurales Agrarios. Es esta la que lleva a cabo los controles previos a las declaraciones de los gastos realizados en este fondo.
En el Marco 2014/ 2020, la Comisión ha dado especial relevancia a un sistema de indicadores para la evaluación de la consecución de los objetivos y metas de los diferentes Programas Operativos. Esto se ha traducido en la existencia de documentos que establecen la definición de estos indicadores y sus metas en un periodo intermedio (2018 o N+3) y al final del marco. Los indicadores se califican a su vez como de evaluación o de rendimiento y su seguimiento es fundamental para controlar la ejecución de los diferentes Programas.
Más información:
Fondos Europeos Andalucía
El desarrollo de este servidor WEB
ha sido cofinanciado por la Unión Europea