Organización y Funcionamiento
La consejera de Educación en funciones, Sonia Gaya, presidió el día 14 de diciembre la entrega de la primera edición de los Premios Bibliotecas Escolares y Fomento de la Lectura, que reconocen las buenas prácticas desarrolladas por los centros públicos andaluces tanto en las bibliotecas como en fomentar el hábito de leer.
El acto, desarrollado en el Conservatorio de Música Ziryab de Córdoba, formó parte de la celebración del Día de la Lectura en Andalucía, instituido por la Junta el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27.
Durante su intervención, la consejera de Educación en funciones felicitó a los premiados y reconoció el valor de las bibliotecas escolares y la importancia de la lectura para construir una sociedad culta, abierta, libre y responsable.
La titular de Educación también subrayó el compromiso de los centros educativos con la mejora de las competencias lingüísticas de su alumnado, haciendo mención especial a aquellos que desarrollan diferentes proyectos del programa ComunicA o el programa Proyecto Lingüístico de Centro.
En nombre de todos los centros premiados intervino la profesora Carmen López, del IES Zoco de Córdoba, primer premio de Bibliotecas Escolares en la modalidad de Centros de Educación Secundaria.
En la modalidad de Biblioteca Escolar, categoría de Centros de Educación Infantil y Primaria, el primer premio ha sido otorgado al colegio ‘Madrigal y Padial’ de Vélez de Benaudalla (Granada) por la dilatada trayectoria de su biblioteca escolar Farenheit 451, que presta servicios a la comunidad y a la localidad, destacando su labor de dinamización sociocultural y de compensación de desigualdades en el acceso a la cultura.
El segundo premio de este apartado ha sido para el colegio ‘Tucci’ de Martos (Jaén), por la labor de su biblioteca escolar Bibliotucci, eje fundamental de producción de materiales para proyectos educativos globalizadores del centro y motor de actividades innovadoras.
El tercer premio ha sido para el colegio ‘San Sebastián’ de Alhaurín de la Torre (Málaga), cuya biblioteca cuenta con la colaboración de alumnas y alumnos mentores en tareas de organización y dinamización, y en la que destaca su contribución a programas de gestión de las emociones y de inclusión social.
En la categoría de Centros de Educación Secundaria el galardonado con el primer premio ha sido el IES ‘Zoco’ de Córdoba, por su biblioteca La pecera de los libros, una biblioteca ubicua y en la red para leer, investigar y jugar, utilizando metodologías innovadoras y activas, como el aprendizaje cooperativo, la gamificación o el uso de variadas herramientas digitales.
El segundo premio para el IES ‘Profesor Tomás Hormigo’ de Cancelada (Málaga) cuya biblioteca presta servicios a una comunidad multicultural, promoviendo el fomento y la animación a la lectura así como la alfabetización informacional y mediática a través de entornos informacionales específicos para el desarrollo de los proyectos integrados de las distintas áreas del currículo.
El tercer premio ha recaído en el IES ‘Laguna de Tollón’ de El Cuervo (Sevilla) cuya biblioteca se ha convertido en el centro neurálgico y motor de las actuaciones del instituto. Una biblioteca en la que colabora todo el profesorado del centro, que año tras año promueve actuaciones de fomento de la lectura y de dinamización sociocultural por medio de diversos proyectos con fuerte impacto e implicación en el entorno.
En la modalidad de fomento de la lectura, categoría de Infantil y Primaria, el primer premio ha sido para el colegio público rural ‘Los Arrayanes’ de Linares (Jaén) por el proyecto titulado ‘De la palabra a la emoción, del papel al corazón’. Claves y clavos en el fomento de la lectura en un centro de difícil desempeño, con el que se trata de mejorar la competencia comunicativa del alumnado a través de diversidad de actividades y propuestas metodológicas interactivas y socializadoras.
El segundo premio se ha concedido a el colegio ‘Maestra Caridad Ruiz’ de La Algaida (Cádiz) por el proyecto titulado ‘Leyendo contigo’ en el que participan las familias de esta Comunidad de Aprendizaje con programas y talleres específicos para la mejora de las destrezas comunicativas, tertulias dialógicas, grupos interactivos y rincones de lectura.
Por su parte, el tercer premio ha sido para el colegio ‘San Fernando’ de Almería por el trabajo titulado ‘Un año de AL-U-CINE. ALmería Unida al CINE’, un proyecto documental integrado con la implicación de todas las áreas, de carácter interdisciplinar y globalizador, en el que participa todo el profesorado del centro utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos Anuales (A.B.P.A.) y diseñado desde la biblioteca del centro.
En la categoría de Centros de Educación Secundaria Obligatoria, el galardonado con el primer premio ha sido el IES ‘Pablo de Olavide’ de La Luisiana (Sevilla), por el proyecto titulado ‘Invadidos por la Lectura’, con un enfoque competencial e interdisciplinar en el que el proyecto lector con la metodología ABP y tareas integradas vertebra el Proyecto Educativo que ha convertido al centro en punto de referencia de la actividad cultural de la localidad.
El segundo premio ha sido para el IES ‘Santa Catalina de Alejandría’ de Jaén, por el proyecto titulado ‘Placer y provisión. La proyección de la lectura adolescente en el IES Santa Catalina de Alejandría de Jaén’, desde el que se aborda el tratamiento de la lectura extensiva e intensiva con un enfoque interdisciplinar, con estrategias de gamificación, usando herramientas audiovisuales y centrado en el desarrollo de tertulias literarias dialógicas.
El tercer premio ha recaído en el IES ‘Diego de Guzmán y Quesada’ de Huelva, por el proyecto titulado ‘Leer es el premio’, surgido de la necesidad de trabajar desde todas las áreas en la mejora de la competencia lingüística del alumnado, que fomenta las prácticas lectoras de distintos géneros y tipologías textuales con variedad de actividades curriculares, complementarias y extraescolares.