Organización y Funcionamiento
La política de gestión de contenidos de la BECREA. La BECREA como gestor de contenidos
Los servicios de información y acceso a los recursos
Selección de recursos digitales
Creación de un entorno informacional específico
1. Explicar, basándose en una actividad, programa o proyecto que se lleve a cabo desde la biblioteca o en la que participe, cómo realizaría los dos procesos que debe llevar a cabo la biblioteca escolar para la gestión de contenidos: la selección de los materiales necesarios ya sean librarios o digitales (adquisición, filtrado y provisión de recursos) y la distribución (circulación y explotación).
2. Revisar la política de gestión de contenidos de la biblioteca del centro y explicar las directrices que se contemplan en las tres líneas de trabajo. En caso de no tener constancia documental de la misma, elaborar las directrices para llevar a cabo dichas líneas de trabajo e incluir dicho documento en el plan de actuación de la biblioteca.
3. Elaborar un documento que recoja los servicios de información y las herramientas más adecuadas para su creación en el entorno digital.
- Identificar qué son los servicios de información, en qué consisten, cómo pueden llevarse a cabo y con qué herramientas.
- Indicar qué servicios de información se llevan a cabo en su biblioteca, cómo y a través de qué herramientas.
- Realizar propuestas de mejora sobre dichos servicios.
4. Elaborar un documento que recoja propuestas de mejora sobre los servicios de información que realiza la BECREA del centro.
- Redactar un documento en el que se comparta la reflexión sobre la necesidad o no, de elaborar desde la biblioteca escolar los criterios para la selección de los recursos digitales.
- Adjuntar un archivo de texto o pdf con el documento de la biblioteca del centro en el que se recogen los criterios de selección de los recursos digitales. En caso de no tenerlo, elaborarlo atendiendo a las necesidades del centro y a las aportaciones del documento propuesto para la realización de la tarea.
5. Realizar un entorno informacional específico sobre un tema o requerimiento concreto que se necesite en el centro educativo (para un área, para un curso, para un programa determinado, etc.) con una de esta cinco herramientas: Netvibes, Symbaloo, Padlet, Bundlr o Pearltrees. En caso de decantarse por Symbaloo es aconsejable el uso de Symbaloo EDU.
- Debe aparecer el nombre de la biblioteca y del centro educativo.
- Cambiar el fondo del escritorio de acuerdo con la identidad de la biblioteca en la red (logo, fondo del blog o la interfaz de la página web del centro, por ejemplo).
- El entorno debe contener una selección de recursos variados: enlaces, vídeos, imágenes, archivos en pdf…
- Elegir una cantidad de recursos considerable, no inferior a quince bloques, si se trata de Symbaloo, Padlet, Bundlr o Pearltrees.
- En caso de optar por Netvibes, realizar un escritorio virtual con varias pestañas y, al menos, cuatro bloques de contenido en cada una de ellas.