Setas comestibles de Andalucía. Manual de identificación - page 16

16
ndalucía, una región semiárida
abierta a dos mares y hermana de
África, a solo 14 km de ella, se
manifiesta en un mosaico de biotopos
en losque las setas jueganun importante
papel. Nuestra región destaca por su
heterogeneidad, por sus diferencias
geográficas, geológicas, climáticas,
botánicas y en definitiva ecológicas.
Diferencias que son aprovechadas
por un gran número de seres vivos que
convierten a Andalucía en una región
de gran diversidad natural.
Muestra de esta diversidad ecológica
son sus Espacios Naturales Protegidos,
en los que destacan como extremos el
lugar demayor pluviometría de España
(ParqueNatural SierradeGrazalema) y
el demenor (ParajeNatural Desiertode
Tabernas); diversas formaciones vege-
tales: pinares (ParqueNatural Sierrade
Huétor), encinares (ParqueNatural Sierra
NortedeSevilla), ycastañares;máximas
altitudes de la Península (EspacioNatu-
ral Sierra Nevada); farallones rocosos
(Parque Natural Sierras Subbéticas) y
dehesas serranas (ParqueNatural Sierra
deCardeñayMontoro); litorales (Parque
NaturalCabodeGata-Níjar) e interiores
(Parque Natural Sierras de Cazorla,
Segura y Las Villas).
Aprimera vista, Andalucía se encuentra
constituida por dos grandes cadenas
montañosas, (Sierra Morena y las
Cordilleras Béticas), separadas por
una una depresión fluvial (el Valle del
Guadalquivir), que se extiende hasta el
Océano Atlántico y se estrecha en su
otro extremo.
SierraMorena, al Norte de Andalucía,
de suave topografíaycumbres niveladas
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...144
Powered by FlippingBook