23
O como sucede con
Lactarius delicio-
sus
, una de las setas más conocidas,
que se denomina según regiones
mízcalo, níscalo (Andalucía),pinetell
(Cataluña) o esne gorri (Pais vasco).
El nombre científico nos permite ase-
gurar que nos referimos a la misma
especie. Este nombre está compuesto
por dos palabras, la primera se refiere
al género, o grupo de setas con el
que comparte ciertas características
la segunda es particular para cada
especie. Para
Lactarius deliciosus, l
a
palabra
Lactarius
es el nombregenérico
que designa a las setas que producen
látex, y
deliciosus,
hace referenciaa un
seta en particular de látex anaranjado
y características diferentes al resto de
las productoras de látex.
Sin entrar en más profundidades, un
aspecto muy interesante para poder
disfrutar identificando algunas de las
especies más comunes de setas es su
morfología, aspecto al que dedicamos
algunas ilustraciones.
Otro carácter macroscópico fácil de
observar que nos ayudará a la identi-
ficación de la especie es el color de
su esporada, es decir de las esporas
en masa. Puesto que las esporas son
microscópicas, no podemos observar
a simple vista su color, pero el conjunto
de ellas (esporada) sí es visible. La
esporada puede obtenerse cortando
el pie y colocando el sombrero, con
las láminas hacia abajo sobre una
cartulina, o metiendo el pie en un
vasodeagua.Otra formade observar
la esporada es fijándonos “in situ”,
en el campo, en los sombrerillos de
otras setas que crecen bajo ellas o
sobre su propio pie cuando crecen
oblicuamente.