4,0
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Valores de vegetación no estresada
Valores de vegetación estresada
*La expresión índice representa el cociente entre los porcentajes de vegetación estresada y no estresada
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Otros usos del suelo,agua y nieve
Vegetación estresada
Vegetación no estresada
Total
Media (Vegetación estresada)
Expresión Índice *
10/11
0
113
1.087
1.200
435
0,1
09/10
0
135
1.065
1.200
435
0,1
08/09
1
306
894
1.200
435
0,3
07/08
1
201
999
1.200
435
0,2
06/07
1
424
776
1.200
435
0,5
05/06
1
369
831
1.200
435
0,4
04/05
0
499
700
1.200
435
0,7
03/04
5
253
943
1.200
435
0,3
02/03
1
495
704
1.200
435
0,7
01/02
1
523
676
1.200
435
0,8
00/01
1
554
645
1.200
435
0,9
99/00
1
474
726
1.200
435
0,7
98/99
1
649
550
1.200
435
1,2
97/98
2
477
722
1.200
435
0,7
11/12
0
161
1.039
1.200
435
0,2
Medio Ambiente en Andalucía
126
Estrés hídrico global
Este indicador resume la situación media de la vegetación a par-
tir del sumatorio de las superficies alcanzadas por los valores de
estrés de la vegetación en toda la región. Esto permite un segui-
miento periódico del estado de las coberturas vegetales de
Andalucía, permitiendo un análisis comparativo de su evolución.
Para el año hidrológico comprendido entre octubre de 2011 y
septiembre de 2012, los resultados del indicador de Estrés hídri-
co global presentan valores de estrés hídrico de la vegetación,
un punto por encima de la situación de estrés del año anterior,
aun así, tres puntos por debajo de la media histórica. Este com-
portamiento puede apreciarse tanto en la tabla que muestra los
valores del Indicador de estrés hídrico global (EHG) para el pe-
riodo 1997-2012, como en el gráfico asociado, en los que queda
representado un cambio de tendencia en el año (2011-2012) res-
pecto al año anterior, considerado el más favorable de la serie.
Esta circunstancia se ha producido tras dos años de valores ba-
jos acaecidos desde el último periodo hídrico seco (2008-2009).
Sin embargo, en el contexto de la evolución del Indicador de
Estrés Hídrico para la serie histórica representada (1997-2012), el
año hidrológico 2011-2012 permanece entre los años de menor
incidencia hídrica en el estado global de la vegetación (35%
inferior al valor medio de vegetación estresada de la serie),
situándose como el tercer mejor año de la serie histórica.
En cuanto a la evolución del EHG a lo largo del año, indica una
recuperación de la vegetación a mediados del otoño de 2011, con
valores de estrés un 3% inferior a la misma época del año ante-
rior, lo que pone en evidencia la inercia en la respuesta de la
vegetación tras periodos pluviométricos buenos (2009-2011). Hay
que destacar que las precipitaciones en el inicio de este año hi-
drológico son similares a las de la media de la serie histórica.