IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 325

Reforestaciones participativas. A la derecha, con escolares.
Provincia
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Total
73
101
65
84
51
74
121
111
680
Centros
Alumnado
12.144
16.072
9.932
12.309
7.033
10.399
22.507
18.346
108.742
Profesorado
1.210
1.282
875
1.102
781
1.083
1.808
1.656
9.797
Plantones
9.002
9.110
6.590
10.794
7.808
14.929
19.445
14.693
92.271
Fuente:
Consejería de Educación y Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente, 2013.
Provincia
Almería
Cádiz
Granada
Huelva
Málaga
Total
44
76
18
37
70
245
Centros
Alumnado
4.947
7.322
1.890
3.198
7.389
24.746
Profesorado
383
590
129
249
698
2.049
Fuente:
Consejería de Educación y Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente, 2013.
323
insistiendo en la importancia de conocer y valorar nuestros árbo-
les y bosques, como fuente de recursos y generadores de calidad
de vida. También pretende identificar los principales problemas
que les afectan (deforestación, cambio climático, simplificación
del paisaje y pérdida de biodiversidad), prestando especial interés
a la problemática de los incendios forestales y recalcando el im-
portante papel que tienen los árboles como sumideros de CO
2
,
todo ello con el objetivo de fomentar acciones proambientales.
En el curso 2011-2012, se ha conseguido una participación de
108.742 alumnos y alumnas y 9.797 profesores y profesoras perte-
necientes a los 680 centros. Del profesorado participante, un total
de 334 profesoras y profesores han recibido una formación espe-
cifica sobre el programa, y 80 centros han recibido asesoramiento
en el propio centro.
La temática de
reforestaciones participativas
en este curso ha
vuelto a ser la de mayor implicación, habiéndose repartido un
total de 92.271 plantones y realizando un total de 595 refores-
taciones participativas. También podemos destacar que 296
centros han trabajado el tema de la
Creación de un vivero en el
propio centro educativo
, de los cuales 48 recibieron un kit de
materiales para facilitar la creación de los mismos.
Por otro lado, es de destacar el gran interés que ha despertado
la actividad de
Visita a los centros de defensa forestal
(CEDEFOS)
, dentro de la temática de
Prevención de Incendios
Forestales
. Un total de 369 centros han trabajado con su alum-
nado el tema de la prevención de incendios, de los que 101
han visitado los Centros de Defensa Forestal, tomando contacto
con la realidad de la extinción de incendios forestales.
Cuidemos la Costa
La campaña de educación ambiental Cuidemos la Costa, desti-
nada a la comunidad educativa del entorno costero andaluz,
potencia actitudes para el desarrollo sostenible y el respeto a
los ecosistemas litorales.
Durante el curso 2011-2012 se consolidaron las actividades
puestas en marcha durante los dos cursos anteriores como el
Día del Litoral en el Centro o el Proyecto Correlimos, así como
los nuevos recursos didácticos. También se incorporó una nue-
va actividad al programa: las visitas a los Centros de Gestión del
Medio Marino del Odiel y Campo de Gibraltar, que fueron muy
bien valoradas por los centros participantes.
1...,315,316,317,318,319,320,321,322,323,324 326,327,328,329,330,331,332,333,334,335,...396
Powered by FlippingBook