IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 324

Kioto Educa.
Provincia
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Total
Bandera verde
6
5
6
3
4
4
8
5
41
Centros
19
30
17
27
14
22
34
37
200
Alumnado
4.782
9.909
4.121
6.662
3.962
4.590
10.069
12.601
56.696
Profesorado
467
860
408
626
399
548
793
1.095
5.196
Fuente:
Consejería de Educación y Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente, 2013.
Provincia
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Total
Centros
44
46
37
34
15
32
58
38
304
Alumnado
12.317
9.228
7.648
6.975
3.780
4.796
16.305
9.684
70.733
Línea
reducc.
25
26
21
23
9
20
24
22
170
Línea
sensib.
19
20
16
11
6
12
34
16
134
Profesorado
1.177
995
685
733
339
641
1.200
751
6.521
Fuente:
Consejería de Educación y Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente, 2013.
Medio Ambiente en Andalucía
322
Red Andaluza de Ecoescuelas
Ecoescuelas es un programa de ámbito internacional del que
Andalucía forma parte desde el curso escolar 97-98. Entre sus
objetivos está impulsar la educación ambiental en la vida de
los centros escolares, implicando a todo su entorno, así como
crear una red de centros educativos donde se favorezcan los
intercambios y la cooperación.
Los centros desarrollan un proceso de mejora ambiental me-
diante el autoanálisis y posterior corrección de las deficiencias
detectadas, que implica a su vez una mejora en la práctica
educativa. Para delimitar el ámbito de trabajo y acotar el obje-
to de estudio, se plantean cuatro núcleos temáticos en torno a
los cuales realizar la auditoría ambiental: consumo de mate-
riales y producción de residuos, agua, energía y respeto al
entorno físico y humano.
En reconocimiento a aquellos centros que consiguen determi-
nados niveles de mejora, el programa Ecoescuelas contempla la
concesión por un periodo de tres años de una distinción: la
Bandera Verde de Ecoescuela, galardón que, con el logotipo del
programa, distingue a aquellos centros educativos participantes
en el programa Ecoescuelas que se han destacado por la impli-
cación de todos los miembros de la comunidad educativa en lo
que hace referencia al cuidado y protección del medio ambien-
te, participando activamente en la transformación del entorno
inmediato. Durante el curso escolar 2011-2012, han participado
200 centros, de los cuales han obtenido la Bandera Verde 41
centros, así como 5.196 profesores/as y 56.696 alumnos/as.
KiotoEduca: Programa de educación ambiental frente
al cambio climático
La Junta de Andalucía, con la intención de sensibilizar al pro-
fesorado y al alumnado sobre la necesidad de ahorrar energía
y luchar contra el cambio climático, puso en marcha en 2006 el
programa
KiotoEduca
, que responde a las recomendaciones
planteadas por el
Plan Andaluz de Acción por el Clima
para el
sistema educativo.
Los objetivos específicos que plantea el programa son sensibili-
zar, crear conciencia e incitar a la acción proambiental a favor
del ahorro energético y contra el cambio climático; ofrecer he-
rramientas didácticas para que el profesorado pueda transmitir
mejor estas ideas a su alumnado.
En la convocatoria 2011/2012, el programa se ha desarrollado
ejerciendo las siguientes líneas de trabajo:
1.
Actividades de sensibilización ambiental sobre
cambio climático.
2.
Programa de reducción de gases de efecto invernadero.
En el curso escolar 2011-2012 participaron 304 centros educati-
vos en alguna de las líneas de actividades planteadas, 70.733
alumnos y alumnas y 6.521 docentes.
Crece con tu árbol
Un año más se ha desarrollado esta campaña que sigue siendo
una de las más exitosas del programa ALDEA. En esta edición han
participado 680 centros en sus tres temáticas: reforestaciones
participativas, creación de viveros forestales en los centros y pre-
vención de incendios forestales. A través de ellas y de las
diferentes actividades y recursos ofertados, se pretende fomentar
una conciencia ambiental en los centros educativos de Andalucía,
1...,314,315,316,317,318,319,320,321,322,323 325,326,327,328,329,330,331,332,333,334,...396
Powered by FlippingBook