IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 320

1
1
1
2
2
2
3
3
3
4
4
6
5
5
7
6
6
9
7
9
4
8
8
8
9
7
28
10
12
5
Paro y Economía
24,5
Información Ambiental
20,6
36,2
10,7
Página de Inicio
9,2
15,3
5,5
Descargas de información ambiental
6,3
2,8
5
Descarga de Ortofotografías y datos del territorio
6,1
1,7
2,4
Visualizadores SIG
2,7
1,3
2
WMS Ortofotos
2,3
1
1,6
Servicios OGC
1,3
2,6
1,4
Productos
1,6
1,1
1,3
Instrucciones para visualizar mapas WMS en GvSIG y en
Google Earth
1,6
0,3
1,3
WMS Cartografía Ambiental
1,1
2
0
10
20
30
40
%
Rango
Variable:
% del total de páginas.
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Tráfico total
Tráfico externo
Tráfico interno
Informe de Medio Ambiente en Andalucía
318
Comparado con 2011, Andalucía ha perdido peso, aunque
muy levemente, tanto respecto al conjunto de España como
al total del tráfico. Visitas y usuarios han crecido en práctica-
mente todos los ámbitos, siendo crecimientos reseñables los
registrados en el tráfico con origen en Madrid (+25,1% en vi-
sitas y +13,5% en tiempo navegado), así como en las
comunidades de Extremadura y Castilla La Mancha o en las
provincias de Granada y Jaén.
Desde otros países ha sido destacable, un año más, el aumen-
to de tráfico desde Latinoamérica (un 23,3% en accesos y un
8,8% en tiempo navegado). Hoy ya constituye el 9% de las
visitas al Canal aunque se mantiene en sus valores de páginas
por visita (1,6) y duración (01:09 minutos) y supone solo el 2,3%
del tiempo total navegado. El resto de Europa, con un creci-
miento del 13,6% en visitas y de -4% en tiempo de estancia ha
perdido peso en el total y el conjunto del resto de países, un
ámbito ciertamente marginal, ha duplicado durante este año
sus valores de tráfico.
Contenidos más visitados
En la gráfica adjunta se muestran los contenidos más visitados
en el tráfico total del Canal de la REDIAM ordenados por el nú-
mero de visitas recibidas durante 2012. En la columna de la
izquierda se indica el rango que ocupan los contenidos, y la
propia gráfica muestra el porcentaje del total de páginas que
cada contenido supone en cada uno de los perfiles de usuario
que manejamos: el usuario externo y el interno, que accede a
través de la Red Corporativa por su trabajo en el ámbito de la
Administración Andaluza.
El contenido más visitado del Canal sigue siendo el Catálogo
de la Información Ambiental y sus fichas de metadatos con un
24,5% del total de páginas vistas. Este valor resulta en alre-
dedor de 8 puntos inferior al registrado el año anterior,
continuando una tendencia que se aprecia desde la puesta en
explotación del Canal. Ello indica una mayor variedad en los
contenidos consultados por los usuarios, que es consecuencia
en parte del aumento del uso del canal fuera del ámbito de la
Junta de Andalucía.
En concreto, es el uso por parte del público externo
del servicio
de Descarga de Ortofotografías y datos del territorio
, los nue-
vos visualizadores geográficos, los servicios OGC, en especial los
servicios de mapas WMS (Ortofoto histórica, Vías pecuarias…),
las descargas de paquetes temáticos (Mapa de vegetación
1:10.000, sos del suelo, Geodiversidad, Agua…) y la consulta de
la página de inicio del Canal lo que ha tenido una evolución
más favorable.
1...,310,311,312,313,314,315,316,317,318,319 321,322,323,324,325,326,327,328,329,330,...396
Powered by FlippingBook