2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
92/95
96/97
97/98
98/99
99/00
00/01
01/02
02/03
03/04
04/05
05/06
06/07
07/08
08/09
09/10
10/11
11/12
Nº centros educativos
Fuente:
Consejería de Educación y Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente, 2013.
Para interpretar el significado de estos indicadores ambientales se remite al lector a la página 46.
321
Introducción
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente tiene asig-
nado, como parte de sus competencias, el promover entre la
ciudadanía andaluza actitudes y comportamientos sostenibles
dirigidos a la resolución de los problemas ambientales tanto del
entorno más cercano como aquellos con una repercusión global
y planetaria a través de la puesta en marcha de diversos progra-
mas e iniciativas de formación y capacitación, educación,
sensibilización, participación y voluntariado ambiental, etc.
Desde esta área se trabaja con todos los actores sociales (insti-
tuciones, administraciones, centros educativos, universidades,
centros de educación ambiental, formadores ambientales,
asociaciones ambientalistas y entidades sociales –consumido-
res, mujeres, juveniles, vecinos, culturales...-, entidades de
voluntariado...) y en relación con las diversas cuestiones am-
bientales, desde los espacios naturales y la biodiversidad a la
sostenibilidad urbana y al cambio climático, pasando por la
conservación del agua y los ecosistemas fluviales.
Educación y sensibilización ambiental
Educación ambiental para la comunidad educativa
El
Programa Aldea
tiene como objetivo general promover el
desarrollo integrado de iniciativas de educación para la con-
servación de los recursos naturales y la promoción del desa-
rrollo sostenible en el ámbito de la comunidad educativa
andaluza. Se dirige a toda la comunidad educativa (docentes,
alumnado, familias, personal no docente), ya que es imposi-
ble concebir al centro educativo como un elemento aislado,
separado de su entorno; éste influye y es influido por el barrio,
la ciudad, los espacios naturales, las entidades sociales, etc.
Desde sus comienzos, la participación en el Programa Aldea ha
experimentado un crecimiento continuo en cuanto a participa-
ción de centros educativos, profesorado y alumnado. Esta
tendencia se agudiza en el curso 2009/2010, como resultado de
la firma en 2009 del Protocolo de Colaboración entre la Conse-
jería de Educación y la Consejería de Medio Ambiente, donde se
abren nuevas líneas de acción y se unifican todas las campañas
en el primer Catálogo de Programas de Educación Ambiental.
El proceso de crecimiento continúa con la misma intensidad
durante el curso 2011-2012, en el que se ha producido un au-
mento considerable de la participación: 2.585 centros educativos
(262 más que en el curso anterior), 344.195 alumnos y alumnas
(91.558 más que el curso anterior) y 29.883 docentes (lo que
supone un incremento de 9.042 respecto al curso anterior).
Indicadores ambientales
Conceptos generales
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—