IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 336

Proyectos locales
Andalucía Ecocampus
Campos De Voluntariado Ambiental
Redes en ENP
Redes del Litoral
Monte Mediterráneo
programa Andarríos
Programas Biodiversidad
Total
0
1.500
3.000
4.500
6.000
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
2012
2011
940
0
147
547
46
103
464
456
270
243
1.218
189
1.064
688
612
1.206
3.022
5.168
Medio Ambiente en Andalucía
334
Voluntariado ambiental
Evolución de los programas de voluntariado ambiental
El Programa de Voluntariado Ambiental de Andalucía del 2012
ha llevado a cabo su décimo séptima edición, estimándose la
participación de 3.022 personas realizando un total de 80.247
horas de trabajo voluntario (htv), repartidas en las diferentes
modalidades de participación: Andalucia Ecocampus, campos
de voluntariado ambiental , redes, programa de defensa del
Monte Mediterráneo, Programa Andarríos y programas especí-
ficos para la biodiversidad.
Como puede observarse en el gráfico siguiente, la mayor partici-
pación se concentra en el programa Andarríos, con 1.218 personas
participantes, con un 40% sobre el total. También destacan las
redes de voluntariado ambiental en espacios naturales protegi-
dos con 688 personas voluntarias representando un 23% .
En cuanto a la distribución de estas personas voluntarias por
provincias, destaca Jaén con 571 personas voluntarias (19% de
participación) y Cádiz con 500 personas voluntarias (17% de
participación). Las provincias con menor participación han sido
Córdoba con 220 personas participantes (7%) y Almería con 310
personas participantes (10%).
El n
º
de personas voluntarias ha sido inferior con respecto a
2011, con 2.342 personas voluntarias menos. Destaca la disminu-
ción en proyectos locales debido a que durante el año 2012 no
se han producido convocatorias de subvenciones de proyectos
locales de voluntariado ambiental y de campos de voluntariado
ambiental por falta de disponibilidad presupuestaria.
En 2012 se han desarrollado un total de 4 seminarios de
Formación del Voluntariado para la Conservación de los Ríos de
Andalucía en Alcalá de los Gazules (Cádiz), Jimera de Líbar,
(Málaga) Mengíbar (Jaén) y Villaverde del Río (Sevilla) con una
participación de 57 personas voluntarias.
Campos de voluntariado ambiental
Entre los meses de julio y septiembre del año 2012 se han cele-
brado un total de tres campos de voluntariado ambiental
(incluyendo Life Esteparias y Poctefex Alborán), con la partici-
pación de 46 jóvenes andaluces y coordinados por diversas
entidades de voluntariado ambiental; lo que ha supuesto un
total de 3.680 horas de trabajo voluntario. Todos estos campos
han estado dirigidos a la mejora y recuperación de entornos en
espacios naturales protegidos de la Comunidad Autónoma An-
daluza. Destacamos las siguientes acciones:
Paraje y Reserva Natural de Puntas Entinas Sabinar
(Almería). “Campo de Voluntariado Ambiental
Conservación
del Entorno Costero Almeriense del Mar de Alborán
”:
Actividades de retirada de especies exóticas dentro del
Paraje Natural, mantenimiento de muros separadores de
las salinas de Roquetas de Mar, jornadas de educación
ambiental
Posidonia Oceánica
,
Cetáceos del Mediterráneo
y limpieza de fondos
, anillamiento en la albufera de Adra,
captura e identificación de especies de carpa, anillamiento
de limícolas en la salina de Cabo de Gata, colaboración en
el censo de limícolas de las salinas, itinerario fotográfico por
el río Adra, etc.
Campo de Voluntariado Ambiental en Paraje y Reserva Natural de Puntas
Entinas Sabinar (Almería).
1...,326,327,328,329,330,331,332,333,334,335 337,338,339,340,341,342,343,344,345,346,...396
Powered by FlippingBook