Programa de Ecoalimentación en centros educativos.
|
D. Revilla
Provincia
Almería
Cádiz
Córdoba
Jaén
Huelva
Málaga
Sevilla
Granada
Total
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Centros
4
6
6
6
2
3
2
6
35
5
11
10
9
3
3
2
8
51
Profesorado
Alumnado
50
95
91
98
37
24
41
46
482
Provincia
Almería
Cádiz
Córdoba
Jaén
Huelva
Málaga
Sevilla
Granada
Total
Centros
5
7
-
4
1
7
4
7
35
Alumnado
1.027
587
-
503
154
1.286
626
800
4.983
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Jardín
Albardinal
Umbría
Robledo
San Fernando
Castillejo
Aljibe
Dunas
Hoya
La Trufa
Total
Fuente:
Consejería de Educación y Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente, 2013.
Centros
17
17
13
13
25
20
10
17
10
142
725
1.032
636
547
1.043
849
400
679
360
6.271
Profesorado
Alumnado
49
67
38
46
68
74
23
64
28
457
Medio Ambiente en Andalucía
326
Con la puesta en marcha de esta iniciativa se pretende conocer
qué piensan los jóvenes acerca de su realidad ambiental más
próxima, mediante una herramienta expresiva y directa como
es el cortometraje.
Ecoalimentación: Alimentos ecológicos para el consumo
social en Andalucía
Los alimentos ecológicos se presentan como una posible solu-
ción a la alimentación poco saludable motivada por los actuales
hábitos de vida y por la utilización excesiva de productos quí-
micos por parte de la agricultura y la ganadería intensivas.
El objetivo fundamental del programa Ecoalimentación es
ofrecer este tipo de alimentos en los comedores escolares de
los centros públicos educativos, así como concienciar al alum-
nado sobre la conveniencia de llevar dietas equilibradas. En el
curso 2011-2012 han participado en este programa 35 centros
educativos y 4.983 comensales en toda Andalucía.
Educación ambiental en jardines botánicos
Este programa ofrece la oportunidad a la comunidad educativa
andaluza de conocer el rico patrimonio vegetal de la región, a
través de los jardines de la Red, apreciando valores tan impor-
tantes como su riqueza, diversidad y singularidad en lo que se
refiere a la flora, vegetación y paisajes. En el curso escolar 2011-
2012, se ha contado con la visita de 142 centros educativos,
6.271 alumnos y alumnas y 457 profesores y profesoras a los
jardines botánicos dentro de este programa.
En el curso 2011-2012 han
participado en el programa
Ecoalimentación 35 centros
educativos y 4.983 comensales.