Imagen de Google Maps con algunos lugares censados.
Provincia
Almería
Cádiz
Córdoba
Jaén
Huelva
Málaga
Sevilla
Granada
Total
Fuente:
Consejería de Educación y Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente, 2013.
18
31
10
23
20
22
37
30
191
Centros
1.739
5.640
722
2.206
1.815
2.900
6.761
5.264
27.047
Alumnado Profesorado
301
562
168
325
273
302
553
425
2.909
Medio Ambiente en Andalucía
328
En el capítulo de asistencia a los centros
y excursiones al Estrecho, se han reali-
zado un total de 36 actuaciones: 23
asistencias y 13 excursiones. Han partici-
pando entre ambas actuaciones 1.495
alumnos. Los Centros de recuperación de
especies amenazadas visitables en este
curso han sido: Dunas de San Antón en
Cádiz, Los Villares en Córdoba, El Blan-
queo en Granada y Marismas del Odiel
en Huelva. Las expectativas creadas al
ofertar esta nueva actividad se vieron
reflejadas en los 100 centros inscritos.
Sin embargo, y fundamentalmente por
la falta de medios para el transporte,
sólo realizaron la visita 4 centros (2 en
Granada, 1 en Cádiz y 1 en Córdoba).
La actividad central del Programa, el
Censo del Avión común
,
valorada con un 2,71 sobre 3 es una de las más interesantes
para el profesorado y han tenido una buena aceptación, con
casi un 98% de participación. El alumnado ha censado más de
8.000 nidos en toda Andalucía (5.251 nidos ocupados por
avión común, 314 ocupados por otras especies, como gorriones
o estorninos, 690 sin señales de ocupación, 417 en construcción
y 1.259 destruidos). A ello ha contribuido la subida de datos a
la plataforma de Google Maps, para que la participación de los
centros pudiera visualizarse a través de la web. Los trabajos
realizados por los distintos docentes en sus centros continúan
registrándose, y algunos de ellos han servido como base para
crear nuevo material didáctico para el programa.
Para el público en general, en esta tercera edición, se ha conti-
nuado con la oferta de cursos y seminarios centrados en la
migración, y 53 jornadas relacionadas con las aves (talleres,
charlas, avistamientos de aves, etc.) que se han realizado en el
Estrecho de Gibraltar. Las actividades han sido reforzadas, am-
pliando las de la pasada edición e incluyendo nuevas
actuaciones, como por ejemplo la celebración del Día de Anda-
lucía. En total han participado 1.932 personas.
El esfuerzo de difusión y comunicación de las actividades ha
sido permanente en todos los apartados del programa. Se han
recogido más de 25 referencias a EducAves en medios de co-
municación escritos, radio y televisión, observando una buena
acogida del programa en todos los medios de comunicación. El
Blog de EducAves
1
ha tenido algo más del doble de visitas que
el año anterior (5.864). Se ha continuado actualizando el canal
EducAves en YouTube
2
relacionado con las aves y la educación
ambiental. Además se colaboró con programas a nivel autonó-
mico de Canal Sur Radio y Televisión. Un programa completo de
aves y cambio climático con Canal Sur Radio, reportaje en el
Club de las Ideas de Canal Sur 2 y la aparición de EducAves en
el programa de televisión Espacio Protegido
3
.
1
2
3
-guias-digitales-en-donana--otro-clima-en-la-escuela/16723/28
Recapacicla
Esta campaña, cuya primera edición en centros educativos dentro
del programa ALDEA se desarrolló en el curso 2011-2012, está pro-
movida por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente,
en colaboración con la Consejería de Educación, Ecoembes, Eco-
vidrio y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
Sus destinatarios son centros sostenidos con fondos públicos
que imparten Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato,
Ciclos Formativos y Escuelas de Arte. Los objetivos de esta cam-
paña son: sensibilizar a los escolares sobre la problemática de
los residuos, la contaminación y la necesidad de un consumo
responsable; promover la formación del profesorado a nivel
técnico sobre el tema de los residuos, la contaminación, el me-
dio ambiente y la sociedad; así como sobre estrategias
didácticas y metodológicas investigativas; y establecer víncu-
los desde la Campaña con las familias y el contexto social de la
Comunidad Escolar, barrio, asociaciones, ayuntamientos, para
generar modelos de gestión y actuación coordinados, que su-
pongan un ejemplo para el alumnado. En total, participaron
en el programa 191 centros educativos de toda Andalucía, un
total de 27.047 alumnos y alumnas y 2.909 docentes.