Labores de limpieza de costa.
|
D. Revilla
Provincia
Cádiz
Huelva
Sevilla
Total
24
27
15
66
Centros
Alumnado
2.182
1783
847
4.812
Profesorado
117
75
40
232
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
Provincia
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Total
Unidades
13
17
10
19
7
17
20
26
129
Centros
13
17
10
19
7
15
20
24
125
Alumnado
312
408
240
456
168
408
480
624
3.096
Profesorado
26
34
20
38
14
34
40
52
258
Fuente:
Consejería de Educación y Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente, 2013.
325
El programa educativo de Doñana ha comprendido un conjunto
de acciones dirigidas tanto a enseñanza primaria como a se-
cundaria. Con los centros de educación primaria se ha trabajado
en acciones de restauración del medio natural con
Bosques
para Doñana
, y se ha desarrollado
Guarda Juvenil de Doñana
que busca el compromiso de los escolares con la conservación.
Para educación secundaria se han llevado a cabo varias pro-
puestas como
Aula Entorno
que se organiza junto con
Fundación Doñana 21 y permite la estancia de los jóvenes en el
aula de la naturaleza de Doñana. Así mismo y para los centros
de la Comarca de Cádiz, se ha desarrollado el programa
Pinar
de la Algaida
y se ha expuesto
Doñana Ecomarca
que ha lleva-
do los contenidos más relevantes de este territorio a todos los
municipios. Las acciones mencionadas han propiciado la par-
ticipación de 4.812 alumnos y alumnas y 232 profesores y
profesoras pertenecientes a 66 centros.
Espacio Natural de Sierra Nevada
El Programa surgió para dar a conocer las características natu-
rales, históricas y culturales de este espacio y para implicar a
la población de su entorno en la resolución de los problemas
ambientales. Se realiza a través de actividades dirigidas al
alumnado, como itinerarios interpretativos, talleres, estancias
en aulas de naturaleza y cursos de formación. Está dirigido al
tercer ciclo de Primaria, 1
º
de ESO y a Ciclos Formativos, de cen-
tros sostenidos con fondos públicos del Área de Influencia
Socioeconómica del Espacio Natural de Sierra Nevada. Durante
el curso 2011-2012 se han implicado 1.082 alumnos y alumnas
junto a 167 profesores y profesoras de 51 centros educativos.
Rutas educativas: actividades en centros de
educación ambiental
Esta iniciativa incluye el desarrollo de programas educativos en
centros de educación ambiental, con el objetivo de tomar con-
ciencia de la situación ambiental actual y de las posibilidades
de intervención desde los centros docentes. Durante el curso
2011-2012 participaron 3.096 alumnos y alumnas, 258 profeso-
res y profesoras pertenecientes a 125 centros. Este programa
forma parte de una línea básica de actuación, consistente en la
utilización de los recursos del medio natural por parte de los
centros educativos de la Comunidad Autónoma Andaluza.
Entre ellos, destacan por su importancia los centros de educa-
ción ambiental existentes en los espacios naturales. Son
instalaciones permanentes gestionadas por equipos profesio-
nales, que ofrecen una variedad de programas de educación
ambiental adaptados a las distintas etapas del sistema educa-
tivo, con estancias desde 1 a 3 días.
Sostenibilidad urbana
En el curso 2011-2012 se ha contado con la participación de 482
alumnos y alumnas y 51 profesores y profesoras, activándose en
unos 35 centros en toda Andalucía.
Durante el curso académico 2011-2012 se ha desarrollado la
Campaña CortoSostenibles
. Consiste en un concurso de corto-
metrajes, dirigido al alumnado de Bachillerato, y cuya
temática es la sostenibilidad urbana en los municipios donde
se encuentran los centros escolares. La finalidad de este certa-
men, organizado por las Consejerías de Educación y de
Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, consiste en involucrar y
acercar a los estudiantes de Bachillerato con su entorno más
inmediato, en este caso el urbano; así como dar a conocer en-
tre la comunidad educativa el Programa de Sostenibilidad
Urbana “Ciudad Sostenible”.