2009-2010
2010-2011
2011-2012
Fuente:
Consejería de Educación y Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, 2013.
Provincia
Huelva
Sevilla
Total
Fuente:
Fundación CENTA, 2012.
Centros
6
16
22
197
684
881
Profesorado
Alumnado
18
56
74
327
El Agua, naturalmente
El objetivo de esta campaña es concienciar sobre los valores del
agua y fomentar el conocimiento de este recurso para su con-
servación y protección desde diversos puntos de vista:
ambiental, cultural y socioeconómico, así como educar sobre la
importancia de la conservación de los ecosistemas fluviales.
Dentro del programa, la actividad que tuvo mayor desarrollo y
participación fue
Agua Prestada, Devuélvela Depurada
.
Programa Agua Prestada,
Devuélvela Depurada
Esta campaña, coordinada por la Fundación
CENTA, tiene como objetivo concienciar a
las nuevas generaciones sobre la necesi-
dad de un uso responsable del recurso y
de profundizar en el conocimiento del ciclo urbano del agua,
con especial hincapié en los procesos de depuración de las
aguas residuales. Está dirigida al alumnado de educación pri-
maria, secundaria y bachillerato.
Los centros participantes reciben la visita de monitores y mo-
nitoras para la realización de diversas actividades relacionadas
con los valores del agua, el ciclo natural y urbano, la contami-
nación y la depuración y el uso responsable en el hogar.
Por otro lado, la campaña ofrece la posibilidad de visitar la
Planta Experimental de Carrión de los Céspedes (PECC), Sevilla,
a los grupos que lo solicitan, para reforzar los contenidos y
mostrar in situ diversos sistemas de depuración de agua de
tecnologías extensivas. En 2011-2012 han participado un total
de 22 centros, 881 escolares y 74 docentes.
EducAves
El programa se desarrolla en dos líneas: para la comunidad
educativa y para el público en general. El objetivo básico de
este programa es iniciar al alumnado en la ornitología para
que conozcan las aves de su entorno y realicen una investiga-
ción con una especie próxima, muy común y migratoria, que
les permita observar los cambios que se producen en respues-
ta al cambio climático.
Para los docentes, el Programa se ha ampliado durante el curso
2011/2012 a todas las provincias de Andalucía. Las actividades
ofertadas han sido: jornadas formativas para el profesorado,
apoyo con un monitor a los centros educativos para comple-
mentar las actividades que puedan hacerse dentro del aula,
excursiones al estrecho de Gibraltar para ver la migración, visi-
tas a los centros de recuperación de especies amenazadas,
celebración de días claves (día mundial de las aves, día mundial
de los humedales, etc) y participación en el censo de Avión
común. En el Programa han participado 189 profesores de 102
centros diferentes, llegando de manera directa a 7.233 alumnos
Para el desarrollo de estas actividades se ha contado con varias
fichas, unidades didácticas y materiales educativos relaciona-
dos con las aves.
Este año, las jornadas formativas se han realizado a través de
los Centros de Profesorado (CEP), con una participación de 116
docentes de 87 centros diferentes. Cádiz y Sevilla han sido las de
mayor asistencia, y Almería y Huelva las de menor.