En septiembre de 2012, se ha
publicado el número 40 de la revista
bajo el título:
Energía sostenible
.
Programa Recapacicla en las universidades.
Actividades
Curso de Formación y Visita a Planta de tratamiento Residuos
Talleres y Exposición de Arte y Reciclaje
Día del Reciclaje en el Campus y Exposición
Premio de Investigación sobre Reciclaje y Residuos
Concurso de Cortos
Total
Fuente:
Consejería de Educación y Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, 2013.
9
27
9
1
1
47
N
º
de acciones
Total participantes
190
540
742
8
7
1.487
Medio Ambiente en Andalucía
332
Programa Recapacicla en las universidades
El Proyecto Andalucía Ecocampus se complementará con RECA-
PACICLA
Programa de educación ambiental sobre residuos y
reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza
, en
colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio que ofrecerá
actividades complementarias centradas en dicha temática.
El programa se diseñó dividido en dos líneas de actuación
complementarias,
Línea de Educación Ambiental y Reciclaje
y
Línea de Arte y Reciclaje,
con el objetivo de provocar en la
población universitaria un cambio de actitud con respecto al
reciclaje de envases y vidrio.
El programa se llevó a cabo en colaboración y coordinación con
las distintas Aulas de Sostenibilidad de cada Universidad. El
distinto grado de implicación de cada una de las universidades
influyó en las facilidades para la organización y para la difu-
sión y comunicación previa de las distintas acciones. En este
sentido, la mayoría de las universidades tuvieron una implica-
ción importante y satisfactoria.
Difusión en educación ambiental
Revista de educación ambiental Aula Verde
La revista de educación ambiental Aula Verde constituye desde
sus inicios un medio para la reflexión, comunicación y difu-
sión de acciones de educación y sensibilización ambiental. Es
la publicación de educación ambiental con más recorrido en
toda España, y también un referente en esta materia en el
ámbito latinoamericano. Se trata de un recurso didáctico e
informativo, con perspectiva de género, destinado prioritaria-
mente a los centros educativos de nuestra Comunidad
Autónoma, así como a educadores y educadoras ambientales,
profesionales del sector o colectivos sociales que desarrollan
acciones relacionadas con la educación ambiental, según las
orientaciones del Programa Operativo Fondo Social Europeo de
Andalucía 2007-2013. Con una tirada de 10.000 ejemplares, se
distribuye a unos 3.200 suscriptores y puntos de distribución
entre las entidades antes descritas, educadores y educadoras
ambientales profesionales y personas interesadas. Además,
hay que añadir su publicación en formato electrónico, con casi
500 suscripciones electrónicas.