331
Andalucía Ecocampus
En el año 2010 se firmó entre la Junta de Andalucía y las Uni-
versidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Pablo de
Olavide, el convenio de colaboración para el desarrollo del
Proyecto Andalucía Ecocampus. Este proyecto, en en sus tres
años de andadura ha sido un éxito teniendo en cuenta la gran
cantidad y variedad de actividades realizadas y de personas
que han participado en ellas. En total se han llevado a cabo
cerca de 46 actividades, con una participación estimada de
4782 personas entre miembros de toda la comunidad univer-
sitaria. Las acciones del programa van dirigidas a toda la
comunidad universitaria, alumnado, profesorado, personal de
investigación y personal administrativo de las universidades
andaluzas participantes y se vehiculan en tres líneas de acción:
información y comunicación ambiental, educación ambiental y
voluntariado ambiental.
Entre las actividades realizadas pueden destacarse:
—
—
Línea de Educación Ambiental y Formación: V Jornadas de
la Tierra de la Universidad de Almería, III Semana
Actúa
en Verde
de la Universidad de Cádiz, Talleres Prácticos
ambientales de la Universidad de Córdoba, las Jornadas
Ambientales de la Universidad de Huelva, la Semana
Verde de la Universidad de Jaén y la VI Semana Verde de la
Universidad Pablo de Olavide.
—
—
Línea de Voluntariado Ambiental: participación en los
programa de voluntariado ambiental
Andarríos
y
Monte
Mediterráneo
. Asimismo se ha desarrollado una nueva edición
del curso de Voluntariado Ambiental del Programa Andaluz de
Voluntariado Ambiental Universitario en las Universidades
de Almería, Cádiz, Huelva, Jaén y Pablo de Olavide.
—
—
Línea de Información y Comunicación Ambiental: todas
las universidades disponen de un punto de información
ambiental, que sirve para la difusión de campañas de
sensibilización ambiental y de publicaciones periódicas
como revista EnAcción y Aula Verde.
Una de las aportaciones más importantes del Proyecto Andalucía
Ecocampus es el mantenimiento de la Red Andalucía Ecocampus.
Integrada por representantes de esta Consejería y sus Delegacio-
nes Territoriales y de las Aulas de Sostenibilidad de las
universidades participantes, representa un foro de comunicación
y trabajo en común de las personas e instituciones que trabajan
en la educación ambiental dirigida a la universidad en Andalucía.
En el ámbito de dicha Red se realizaron dos Encuentros Técni-
cos del Proyecto Andalucía Ecocampus donde además se
abordaron aspectos relacionados con el programa Recapacicla:
—
—
II Encuentro Técnico, Córdoba, 18 de febrero de 2012.
—
—
III Encuentro Técnico Proyecto Andalucía Ecocampus
(Educación ambiental y reciclaje), Granada, 27 de
noviembre de 2012.
Educación ambiental y sostenibilidad urbana
En este año 2012 se ha celebrado la tercera edición del Encuen-
tro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y
Sostenibilidad Local en Alcalá de Guadaira (Sevilla) tras las dos
ediciones anteriores realizadas en Mollina (Málaga, 2010) y
Puente Genil (Córdoba, 2011), organizados por la Junta de An-
dalucía en colaboración con la Federación Andaluza de
Municipios y Provincias.
Este encuentro fue diseñado con los objetivos de dar a conocer
las iniciativas de educación ambiental desarrolladas en el ám-
bito local y poner en valor el trabajo en red para la promoción
e intercambio de experiencias de educación y sensibilización
ambiental que se están llevando a cabo desde las Entidades
Locales en Andalucía.
Como novedad, este año se hizo público el reconocimiento a
las cuatro mejores buenas prácticas presentadas que en esta
primera edición fueron la siguientes:
—
—
Grupo de Desarrollo Rural del Corredor de la Plata, con el
programa de voluntariado ambiental
Conoce y protege la
biodiversidad de la Comarca del Corredor de La Plata
.
—
—
Diputación Provincial de Jaén
—— Proyecto de Conservación de especies amenazadas en
Entornos Urbanos Municipales.
—
—
Diputación Provincial de Sevilla
—— Programa de Itinerarios de Educación Ambiental de la
provincia de Sevilla.
—
—
Ayuntamiento de Málaga
—— ¿Biodiversidad?... Sigue el sendero.
Asistieron a la jornada un total de 56 personas, técnicos y ges-
tores de la Administración Local y regional con responsabilidades
en áreas de trabajo relacionadas con la sostenibilidad, la edu-
cación, y la participación ciudadana, entre otras. También
asistieron representantes de empresas que trabajan en el ám-
bito del medio ambiente.