IMA 2012. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 332

Acciones formativas
Participantes
Solicitudes
Ponentes
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
2009
13
209
391
72
2010
30
668
2.353
130
2012
23
577
3.128
106
Totales
71
1.554
5.777
389
2011
26
575
2.933
156
Medio Ambiente en Andalucía
330
Formación ambiental
Plan Andaluz de Formación Ambiental
Durante el año 2012 se ha desarrollado la cuarta edición del
Plan Andaluz de Formación Ambiental, una propuesta de ac-
ciones formativas dirigida a promover la capacitación de los
sectores profesionales asociados a la promoción de la sosteni-
bilidad, a la conservación de los recursos naturales y a la
educación y participación ambiental. Estas acciones formativas
son cofinanciadas a través del Programa Operativo del Fondo
Social Europeo 2007-2013 de Andalucía, y han perseguido el fo-
mento del empleo estable en el ámbito ambiental desde una
perspectiva de igualdad de género e integración social.
Durante el año 2012 se han desarrollado un total de 23 cursos
con temas tan variados como turismo ornitológico, rastreo de
especies de fauna, custodia del territorio, marketing turístico
en espacios naturales, cambio global, gestión de huertos urba-
nos y cooperación internacional. En total en este año han
participado 577 alumnos y 106 profesores. En estos años el plan
se ha constituido en un referente en la formación para el for-
talecimiento del empleo en el sector ambiental, siendo
altamente valorado tanto por los participantes como por las
entidades impartidoras.
Centro de Capacitación y Experimentación Ambiental
de Cazorla
Este Centro de formación continúa en 2012 con el desarrollo de
una interesante oferta formativa que se inicia en los años se-
senta. La ubicación en pleno Parque Natural Sierras de Cazorla,
Segura y Las Villas, los recursos humanos y materiales con los
que cuenta así como la apuesta de las diferentes administra-
ciones gestoras del Centro lo han convertido en un referente de
la formación profesional forestal a nivel nacional.
Desde 1996 se imparte el ciclo formativo de grado superior
Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos
del Catálogo de Títulos de Formación Profesional de la Junta de
Andalucía, que en 2012 ha contado con la participación de 53
alumnos. Asimismo, en la oferta formativa de educación no
reglada, se han impartido 23 cursos con un total de 525 alum-
nos. Además de una intensa colaboración con empresas,
universidades y profesionales, se han desarrollado diversas ac-
tividades de sensibilización ambiental principalmente en el
fomento de la conservación de la biodiversidad.
Mayores por el medio ambiente
Durante el año 2012 se ha consolidado la extensión del programa
de educación ambiental sobre residuos y reciclaje Recapacicla
en el marco de Mayores por el medio ambiente, promovido en
colaboración con ECOEMBES, ECOVIDRIO y FAMP. En esta iniciativa
ha sido fundamental la implicación de los Centros de Participa-
ción de Personas Mayores, lo que ha facilitado la implicación de
3.216 personas. Para ello se han producido materiales específi-
cos como una exposición que ha recorrido dichos centros, un
dossier informativo, cartelería, materiales promocionales...
Se han realizado un total de 252 actividades en tres jornadas
diferentes, siendo las dos primeras talleres en el propio Centro
de Participación Activa, y la tercera una visita a algún centro de
gestión de residuos cercanos. Especialmente interesantes han
sido los
Encuentros Provinciales de Mayores por el Medio Am-
biente. Experiencia y Compromiso para el Desarrollo Sostenible.
En el marco de Mayores por el
medio ambiente, el programa
Recapacicla ha realizado un total
de 252 actividades durante
el año 2012.
1...,322,323,324,325,326,327,328,329,330,331 333,334,335,336,337,338,339,340,341,342,...396
Powered by FlippingBook