Marzo 2012
Junio 2012
Fuente:
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Red de Información Ambiental de Andalucía, 2013.
< 0,02
0,02 – 0,04
0,04 – 0,06
0,06 – 0,08
0,08 – 0,1
0,1 – 0,15
0,15 – 0,2
0,2 – 0,25
0,25 – 0,3
> 0,3
K490: Coeficiente de atenuación difusa
(m-1)
93
En cuanto al comportamiento espacial, para la cuenca Atlánti-
ca, la turbidez aumenta hacia la costa, presentando los valores
más elevados en la desembocadura de los principales ríos.
También se observan valores altos, sobre todo coincidentes con
el final del invierno o principios de primavera, en las costas del
Algarbe y el Alentejo portugués, coincidente con el afloramien-
to de aguas frías y ricas en nutrientes que enriquecen la capa
superficial de la costa sur de Portugal. En la zona mediterrá-
nea, sin embargo existe mayor variabilidad espacial, no
presentando un patrón tan marcado como en el caso del Atlán-
tico. También se pueden encontrar valores más elevados de
k-490 y, por tanto, mayor turbidez en figuras propias de la
dinámica marina como son, el paso de agua atlántica al medi-
terráneo a través del estrecho de Gibraltar, y el giro
anticiclónico en el mar Mediterráneo, que suele aparecer más
marcado en la primavera y el otoño.