Información detallada sobre diferentes aspectos relativos a la información ambiental: qué es, cómo se normaliza, que tipos de información geográfica se emplean, etc.
Información detallada sobre diferentes aspectos relativos a la información ambiental: qué es, cómo se normaliza, que tipos de información geográfica se emplean, etc.
Consulta la tabla informativa de los códigos EPSG (European Petroleum Survey Group) con los Sistemas de Referencia de Coordenadas habitualmente usados en los Servicios Web de Mapas (WMS) y los Visores Geográficos de la Red de Información Ambiental de Andalucía.
Consulta las aplicaciones y herramientas que se ponen a disposición de la ciudadanía que pueden ser utilizadas por terceros del sector público o privado y con posibilidad de personalización.
Las especificaciones más importantes establecidas por el OGC son: WMS (Web Map Service), WFS (Web Feature Service), WCS (Web Coverage Service), CSW (Web Catalogue Service), GML (Geography Markup Language) y KML (Keyhole Markup Language).
El concepto Open Data es una filosofía que persigue que determinados datos e informaciones pertenecientes a las Administraciones Públicas sean accesibles y estén disponibles para su utilización por todo el mundo, sin restricciones técnicas ni legales.
Para trabajar con la información ráster y los distintos sistemas de referencia, y en general con la información geográfica georreferenciada, hay que tener claro una serie de conceptos.
Los metadatos son datos estructurados y codificados que, a modo de etiquetas, describen un recurso de información (un libro, una película, una fotografía, etc.).
Conoce el Real Decreto por el que se regula el Sistema Geodésico de Referencia.
Aprende qué es un indicador ambiental según lo definen la Agencia Europea de Medio ambiente (AEMA) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Catalogación de la información ambiental.
La aplicación “Caracterización de las Formaciones Vegetales y las Coberturas del Suelo de Andalucía” es una herramienta de apoyo a la gestión del medio natural andaluz que reúne en un entorno interactivo la información temática y cartográfica sobre cobertura vegetal.
El Informe de Sostenibilidad de Andalucía es una publicación anual que elaboran y editan conjuntamente la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Observatorio Ambiental de Andalucía y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía desde 2004.
Las estadísticas oficiales y el papel de la administración ambiental reflejan el estado del medio ambiente en Andalucía.
Consulta la normativa reguladora de las estadísticas oficiales en Andalucía.
Los Web Feature Service (WFS) son otra familia de los servicios orientados a facilitar el intercambio de información geográfica a través de Internet.
Los Servicios WCS (Web Coverage Services) son sistemas de consulta y descargadeinformación raster con su semántica original.